El Consejo de Gobierno ha anunciado su apoyo firme a Málaga para que sea designada como la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad de España. Este respaldo se basa en el reconocimiento de Málaga como un referente en ciberseguridad, considerándola como la opción idónea para albergar este importante centro. La apuesta decidida por parte de la Junta de Andalucía en el ámbito de la ciberseguridad ha transformado a Málaga en uno de los ecosistemas más destacados y prestigiosos de Europa en este sector.
Para sustentar esta propuesta, la Agencia Digital de Andalucía (ADA) ha compilado un informe que detalla las ventajas de Málaga, destacando su consolidación como un punto estratégico para empresas y entidades vinculadas con la tecnología y la ciberseguridad. Esta posición privilegiada se debe, en parte, a su infraestructura de comunicación terrestre, aérea y marítima, así como a la presencia de importantes nodos tecnológicos.
El ecosistema malagueño cuenta con la Universidad de Málaga, que se enorgullece de ser la primera en España en ofrecer un Grado Universitario oficial en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial. Además, el próximo año se añadirá un Máster Oficial Dual en Ciberseguridad a su oferta académica. Junto a esto se encuentra el Parque Tecnológico de Andalucía, conocido como Málaga Tech Park, que alberga en sus instalaciones a 687 empresas de 21 nacionalidades, incluyendo 150 startups que reflejan el dinamismo del sector.
La Junta de Andalucía ha sido proactiva en el fortalecimiento del sector de la ciberseguridad mediante la creación del Clúster de Ciberseguridad de Andalucía, con la participación de más de 50 entidades. Además, el Congreso de Ciberseguridad de Andalucía se ha consolidado como un evento de referencia, atrayendo a más de 2,500 asistentes presenciales, más de 400 vía streaming, y contando con 37 empresas patrocinadoras.
La colaboración a nivel nacional e internacional también es un pilar del éxito del sector en Andalucía. El Centro de Operaciones de Seguridad y el Centro de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad, reconocidos por su nivel de excelencia, han ampliado su alcance para incluir nuevas entidades. En 2024, se integrarán ocho nuevas organizaciones al grupo atendido, alcanzando así a un total de 129.
Asimismo, el informe destaca que Málaga es un nodo de actividad vibrante que facilita la creación de contactos y colaboraciones. Su alta calidad de vida, junto con una rica oferta cultural y de ocio, hacen que la ciudad sea atractiva para empresas y profesionales del sector, contribuyendo así a la estabilidad de las relaciones laborales y personales en la región. Con todas estas cualidades, Málaga se postula como el candidato ideal para ser la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad.
Fuente: Junta de Andalucía.