La Junta unifica la red de parques científico-tecnológicos de Andalucía bajo una marca común

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un paso significativo hacia la mejora de la innovación y el desarrollo productivo en la región con la firma de un protocolo de actuación junto a los directores de los ocho parques científico-tecnológicos de Andalucía. Este acto se celebró en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en Granada y tuvo como objetivo reforzar la colaboración entre estos ecosistemas, así como presentar la nueva marca «Andalusian Science and Tech Parks».

La red abarca no solo el parque granadino, sino también el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), Rabanales 21 en Córdoba, Geolit en Jaén, el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja en Sevilla, Aerópolis Parque Tecnológico Aeroespacial en Sevilla y el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana en Linares. Gómez Villamandos subrayó la importancia de estos parques como imanes para atraer nuevos proyectos e inversiones, enfatizando que Andalucía se está posicionando como una marca líder en el ámbito científico y tecnológico.

El impacto positivo de los parques se refleja en las cifras: mientras que en 2018 había 1.600 empresas en diez parques con una facturación de 5.200 millones de euros y cerca de 40.000 empleos, actualmente, con solo ocho parques, hay 1.780 empresas que generan una facturación conjunta de 12.271 millones de euros y alrededor de 76.021 empleos. Gómez Villamandos señaló que esto demuestra el crecimiento exponencial del sector, aunque también destacó la necesidad de seguir avanzando en el empleo tecnológico en la región, donde actualmente ocupa un 4,1% del total de empleo.

La creación de una red de parques científico-tecnológicos busca mejorar la coordinación y cohesión entre estos lugares, promoviendo la interrelación entre el emprendimiento, la transferencia del conocimiento y la innovación. El objetivo es establecer un entorno donde la innovación tecnológica sea el eje central del desarrollo. Para asegurar el seguimiento de este protocolo, se establecerá una Comisión Mixta en los próximos 30 días, compuesta por representantes de la Consejería y de cada parque, que trabajará en la implementación de un sistema de información común y en actividades conjuntas que fomenten la conexión entre grupos de investigación y empresas.

Además, se planea desarrollar un mapa del ecosistema andaluz de empresas, encuentros para mejorar la coordinación entre los parques y competiciones empresariales centradas en la sostenibilidad, entre otras acciones. Este ambicioso plan busca no solo fortalecer el tejido económico de Andalucía, sino también asegurar que la región se convierta en un referente de innovación y tecnología en el panorama nacional e internacional.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Insta a los Estadounidenses a Resistir en la Batalla Comercial de Aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido...

Desafíos Contemporáneos: La Crisis del Derecho Internacional en el Siglo XXI

La reciente visita de Benjamín Netanyahu a Hungría, recibiendo...

Maduro Asegura Liderazgo con Estrategia de Éxito Frente a Aranceles de Trump

El líder venezolano ha expresado su confianza en que...