La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, junto con el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, han formalizado un convenio de colaboración destinado a fortalecer la supervisión y el intercambio de información sobre las viviendas de uso turístico (VUT) registradas en el municipio. Este convenio, suscrito por el consejero Arturo Bernal y la alcaldesa María José Pelayo, se suma a anteriores acuerdos similares establecidos en ciudades andaluzas como Sevilla, Málaga, Granada y Cádiz, reforzando así la cooperación entre las administraciones locales y la Junta de Andalucía.
La iniciativa busca avanzar en transparencia mediante un sistema ágil para el intercambio de información sobre inscripciones, cambios y cancelaciones en el registro de VUT, además de potenciar la detección de infracciones urbanísticas. Los objetivos del convenio incluyen asegurar que las exigencias territoriales y urbanísticas sean compatibles y comunicar los incumplimientos detectados por el Ayuntamiento para actuar contra las viviendas turísticas ilegales.
Arturo Bernal destacó el convenio como un compromiso para proteger los derechos de los residentes y asegurar que el turismo sea beneficioso y sostenible. El enfoque está en mitigar los efectos no deseados de las VUT en los municipios donde esta actividad pueda desequilibrar el uso residencial. Asimismo, se busca reforzar la colaboración para facilitar el cumplimiento del decreto autonómico que proporciona a los ayuntamientos una base legal para gestionar jurídicamente la oferta de viviendas de uso turístico.
Jerez, que cuenta actualmente con 1.299 registros de viviendas turísticas, representa solo el 6,7% de la oferta en la provincia de Cádiz, según la alcaldesa. Aunque hasta ahora no ha habido un problema de desbordamiento en la conectividad entre vivienda turística y residencial, el convenio busca prevenir futuros problemas.
Finalmente, se ha establecido una comisión de seguimiento formada por representantes de ambas administraciones para coordinar las actuaciones y asegurar la correcta implementación del convenio. Esta colaboración estructurada se orienta a aplicar de manera eficiente tanto la normativa autonómica como municipal, respondiendo a los retos presentes del turismo local.
Fuente: Junta de Andalucía.