La Juventud y el Payback del Vinilo: Redescubriendo la Magia del Sonido Análogo

El resurgimiento del vinilo ha captado la atención de la industria musical y el público general en la última década, reflejando una fascinante vuelta a lo vintage en un mundo cada vez más digitalizado. Según el centro de formación especializado en el sector audiovisual, Treintaycinco mm, esta tendencia responde a un anhelo de reconectar con experiencias más tangibles y nostálgicas en medio de un entorno dominado por lo digital.

La cifra de vinilos vendidos ha experimentado un crecimiento espectacular, multiplicándose por diez en los últimos diez años. En 2013 se vendieron 140.000 unidades, mientras que en 2022 esta cifra ascendió a 1,71 millones. Actualmente, el formato vinilo representa más del 50% de la facturación total de la música en formato físico, específicamente el 52,3%, según Promusicae. Este fenómeno no se restringe solo a España; a nivel global también se observa un notable incremento en la venta de vinilos.

Simón Rodríguez, productor musical y profesor del Curso de DJ y Producción Musical en Treintaycinco mm, apunta a varias razones detrás de este fenómeno. Señala que la digitalización progresiva de la sociedad ha generado un renovado interés por lo vintage, una tendencia observable no solo en la música sino también en otros ámbitos como la moda. «Es principalmente por tendencias y moda. Durante la última década, la manera de crear música ha vivido la revitalización del sonido vintage», explica Rodríguez.

A pesar de este auge, el experto advierte que las cifras actuales no se acercan a las de las décadas de oro del vinilo, como los años 60, 70 y 80, cuando se alcanzaron las ventas más altas de discos de vinilo en la historia. Sin embargo, destaca que siempre ha habido coleccionistas y puristas que mantienen vivo el amor por el formato analógico. Estos aficionados valoran la experiencia física y sensorial de manipular un disco de vinilo, admirar su arte y portada, leer las letras y créditos, y participar en el ritual de reproducirlo.

Otro factor importante en el resurgir del vinilo es el rol desempeñado por los DJ. Aunque el perfil del DJ digital predomina en la actualidad, Rodríguez subraya que aún existe una comunidad comprometida de «vinilistas». En ciertos locales, especialmente en pubs y bares, pinchar vinilo se considera casi obligatorio, resaltando el nivel de dedicación y pasión por la música.

Treintaycinco mm, desde su fundación en 2018, ha estado a la vanguardia en la formación audiovisual, habiéndose desempeñado como una referencia en la creación de talentos en el sector. Ofrecen una amplia gama de cursos, desde Marketing de Influencia hasta Producción Audiovisual y DJ y Producción Musical, con docentes profesionales y una metodología flexible que se adapta a las necesidades de los estudiantes.

En un entorno cultural donde lo digital parece dominar, el vinilo ofrece una conexión con el pasado que sigue atrayendo a nuevas generaciones. Así, el renacer del vinilo no solo refleja una moda pasajera, sino una respuesta profunda a la creciente digitalización de nuestras vidas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Verifica los Resultados del Sorteo del Viernes 18 de Abril de 2025: Descubre si Eres el Ganador

En el sorteo de la Bonoloto realizado este viernes...

Tensiones Crecientes entre Alcaldes por el Controversial Desvío de Barrancos durante la DANA

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha iniciado el proyecto...

Hombre de 46 años resultó herido tras tiroteo en Alfafar.

Un hombre de 46 años y de nacionalidad china...