La licitación de los 21 proyectos de ciudades inteligentes con ayudas CITI se completará este otoño

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de un encargo a la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (Sandetel), ha lanzado la licitación de proyectos enmarcados en la línea de ayudas para fomentar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes de Andalucía, conocida como orden CITI. Estos proyectos se centran en las áreas de movilidad, bienestar y gobernanza inteligentes, y han avanzado durante el foro Greencities, un evento que une a actores públicos y privados para impulsar una transformación urbana y de movilidad con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar ciudadano.

El programa de incentivos de la orden CITI permitirá el desarrollo de 21 proyectos que beneficiarán a 311 municipios andaluces, mejorando la calidad de vida de aproximadamente 1,3 millones de habitantes de la comunidad. Las subvenciones tienen una dotación global de 9,25 millones de euros, de los cuales hasta 7,1 millones (77%) son financiados por la Consejería a través del programa Andalucía FEDER 2021-2027. El 23% restante, equivalente a 2,15 millones de euros, será asumido por las corporaciones y entidades locales.

Las actuaciones se han organizado en seis expedientes que abarcan los distintos ámbitos de las ciudades inteligentes: movilidad, bienestar, gobernanza, economía, entorno y plataforma inteligentes. Hasta la fecha, se han publicado tres expedientes, y los tres restantes se licitarán en otoño. Este proceso busca soluciones innovadoras utilizando tecnologías de la información y la comunicación, con un énfasis en la innovación social y el valor añadido de las propuestas.

El programa CITI, reactivado en esta legislatura, ha contado con la colaboración de ayuntamientos y diputaciones para actualizar los objetivos de los proyectos. Las ayudas se dividen en dos modalidades: individual, para entidades locales que presentan proyectos en solitario, y de agrupación, diseñada para grupos de dos o más entidades locales. En esta segunda modalidad, algunas diputaciones actúan en representación de varios municipios.

Entre los líderes de estas iniciativas se encuentran ayuntamientos de diversas provincias, como Córdoba (Pozoblanco), Jaén (Alcaudete, Bailén, Begíjar, Mengíbar y La Carolina), Granada (Huéscar) y Sevilla (Pilas y Arahal). También participan las diputaciones de Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga, y agrupaciones lideradas por municipios como Rus, Villacarrillo (Jaén) y Lora del Río (Sevilla).

Este programa permite a los municipios y entidades locales menores de 20.000 habitantes de Andalucía aprovechar las oportunidades de la economía digital para mejorar la gestión urbana y promover un equilibrio y cohesión mayores entre todas las infraestructuras inteligentes de la comunidad. Las actuaciones subvencionadas incluyen servicios de plataforma tecnológica de ciudad, infraestructuras de hardware y software, servicios de transparencia y datos abiertos, desarrollo de software, capacitación del personal, y campañas de sensibilización, entre otras.

La orden CITI se erige así como un instrumento clave para avanzar hacia un modelo de ciudad sostenible e inteligente, promoviendo la innovación y el bienestar en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Enigma del Papel de Aluminio: ¿Lado Brillante o Mate?

Recientemente, un tema ha captado la atención de los...

Revolución en la Salud: Ti-Medi Lanza Innovador Robot para Optimizar la Adherencia a Medicamentos

En un momento donde la innovación tecnológica encuentra nuevas...