El programa «La Málaga Salvaje» se establece como un esfuerzo significativo para dar a conocer la diversidad de la fauna que habita en nuestros entornos naturales, así como en nuestras propias ciudades y pueblos. Este proyecto audiovisual consiste en la creación de cinco vídeos educativos junto con una impresionante colección de fotografías que capturan la esencia de distintos ecosistemas malagueños.
Los vídeos, con una duración de dos a tres minutos cada uno, abordan temas como ‘La biodiversidad en la provincia de Málaga’, ‘Los habitantes de nuestros bosques’, ‘Las aves del Corredor Verde del Guadalhorce’, ‘El flamenco rosa en la provincia de Málaga’ y ‘Las aves urbanas de nuestra provincia’. Cada uno de estos cortos invita a los espectadores a explorar un amplio espectro de paisajes, desde los humedales interiores hasta los bosques frondosos y las sierras más impresionantes de la provincia.
Detrás de la realización de «La Málaga Salvaje» se encuentra Ricardo Pastor, quien ha dedicado cientos de horas a la grabación en el medio natural a lo largo de los años. Este esfuerzo ha recibido un impulso visual gracias a las imágenes aéreas capturadas por Juan Ramón Bernal, de la empresa Photodrone. El guión de los vídeos ha sido elaborado en colaboración por el periodista Javier Almellones y el técnico de la Diputación, Jacinto Segura, mientras que la narración es proporcionada por el periodista y locutor Marcos Chacón.
Además de los vídeos, «La Málaga Salvaje» cuenta con una serie de galerías fotográficas que asombran por su calidad y singularidad. Estas galerías permiten a los espectadores apreciar aún más la riqueza natural de la región, agrupadas por los temas mencionados, que pueden ser explorados a través de un simple clic.
Este proyecto no solo se limita a la visualización, sino que también ofrece un recorrido didáctico por ecosistemas únicos que muestran la extraordinaria biodiversidad de Málaga. Así, «La Málaga Salvaje» se erige como una plataforma vital para la educación y la concienciación sobre la riqueza natural que nos rodea, incentivando a la comunidad a valorar y proteger su entorno.
Los interesados en esta maravillosa iniciativa pueden explorar los diferentes vídeos y galerías mencionadas para disfrutar de un viaje visual a través de la fauna y flora de Málaga, recordándonos la importancia de preservar nuestra biodiversidad para las generaciones futuras.
Fuente: Diputación de Málaga.