La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado la «trayectoria sobresaliente» que ha mantenido el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (SERCLA) durante sus 25 años de funcionamiento. En este tiempo, el organismo ha ayudado a ahorrar al tejido productivo andaluz aproximadamente 47 millones de horas de trabajo que de otro modo se habrían perdido en huelgas, lo que representa un ahorro de más de 900 millones de euros en costes salariales.
El Parlamento andaluz fue el lugar elegido para conmemorar este importante aniversario con una jornada institucional. Este órgano, integrado en el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), ha demostrado ser una herramienta eficaz para la resolución de conflictos en el ámbito laboral.
Además de Rocío Blanco, en el acto participaron importantes figuras como el presidente de la Cámara Autonómica, Jesús Aguirre; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara; y los máximos representantes andaluces de UGT y CCOO, Oskar Martín y Nuria López, respectivamente. También estuvo presente el presidente del CARL, José Manuel Gómez. Durante el evento se rindió homenaje a todas las personas que han formado parte del SERCLA a lo largo de su historia.
En su discurso, Rocío Blanco enfatizó la utilidad del SERCLA para los trabajadores andaluces y abogó por seguir apostando por este modelo. «La negociación y el diálogo son siempre el mejor camino para resolver cualquier conflicto», afirmó. En 2023, el SERCLA evitó la pérdida de 4.580.512 horas de trabajo debido a huelgas en Andalucía. En el primer semestre de 2024, atendió 529 expedientes de conflicto colectivo que afectaron a más de 67.400 empresas y casi 340.000 trabajadores, un incremento del 15% interanual que sugiere que se superarán los 1.000 expedientes colectivos al finalizar el año.
El presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, destacó el impacto favorable del SERCLA y el CARL en la defensa de los intereses de los trabajadores, el fomento del diálogo social y la búsqueda de soluciones consensuadas en lugar de impuestas. También felicitó al organismo por sus 25 años de vida y reconoció a los premiados en la ceremonia.
Por su parte, Javier González de Lara subrayó la relevante contribución del SERCLA a la competitividad y productividad de las empresas andaluzas, destacando el ahorro de 50 millones de horas de trabajo en sus 25 años de historia. Nuria López, secretaria general de CCOO de Andalucía, resaltó la importancia de este sistema para resolver conflictos laborales sin recurrir a la vía judicial, protegiendo así los derechos de los trabajadores. Oskar Martín, secretario general de UGT Andalucía, enfatizó el impacto económico positivo del SERCLA, destacando su papel en la reducción de costos judiciales y tiempos de resolución de conflictos.
Durante el acto, también se entregaron distinciones a diferentes personas propuestas por los servicios administrativos del SERCLA, reconociendo a mediadores, secretarios de actas y profesionales de las relaciones laborales que han contribuido a la cultura de la mediación.
El SERCLA se creó en 1996 gracias a un acuerdo firmado por la Confederación de Empresarios de Andalucía, UGT, CCOO y la Junta de Andalucía. Comenzó a funcionar en 1999 y ha ampliado progresivamente su ámbito de competencia para incluir también la conflictividad individual. Actualmente, atiende en torno a 1.000 conflictos colectivos y 3.000 individuales anualmente.
La pandemia de Covid-19 obligó al SERCLA a adaptarse rápidamente a la mediación en línea. En tres meses, 250 mediadores fueron capacitados para realizar estas mediaciones virtuales, y hoy en día el 85% de las mediaciones se llevan a cabo en línea por elección de los usuarios.
Fuente: Junta de Andalucía.