La Mitología en lo Cotidiano: Un 2024 Artístico en la Sala Rivadavia

La Sala Rivadavia de la Diputación de Cádiz acoge hasta el 21 de diciembre la exposición ‘Un juego de dioses’, del artista gaditano Jaime Velázquez, quien, a pesar de residir en La Línea, ha encontrado en esta muestra una plataforma ideal para presentar su trabajo. Esta exposición cierra la programación cultural del año 2024 y promete ser un cierre memorable.

La vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, tuvo la oportunidad de presentar la muestra, la cual destaca por su uso de degradados coloristas que inundan los fondos de las composiciones, simbolizando el contexto y la época contemporánea que Velázquez retrata. Beltrán resaltó que el artista, dotado de una profunda sensibilidad, aborda temas relevantes como la inmigración, la identidad, la globalización y el impacto de las nuevas tecnologías a través de su narrativa visual.

‘Un juego de dioses’ se considera un broche de oro para un año de programación en Rivadavia que ha sido rica y variada, con exposiciones de diversos artistas como María Melero y su colorido andaluz, Pepe Cano con su obra fresca y reconocible, Jorge Gallego y sus paisajes virtuosos, la artista argentina Deborah Notenson con su enfoque pop, y Claudia Solari con su color vibrante, entre otros. Cada uno ha aportado su perspectiva única al espacio, culminando en esta última exhibición de Velázquez.

En la presentación, el cónsul de la República Argentina, Sergio Servin, elogió el trabajo del artista, subrayando la «explosión de color» y el «dominio del trazo» que caracterizan sus obras, las cuales ofrecen una propuesta atractiva y provocadora.

El propio Jaime Velázquez ofreció una descripción profunda de su obra, destacando que su trabajo se basa en la mitología clásica, y refleja la complejidad de la realidad contemporánea. Su frase, “Cada obra muestra la realidad en la que vivo y el devenir caótico en el que vamos avanzando”, encapsula su enfoque y el tono de la exposición.

La muestra puede ser visitada en un horario habitual: de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30; los sábados, de 11:00 a 14:00; y permanece cerrada los lunes, domingos y festivos.

En cuanto a su trayectoria, Jaime Velázquez es un artista emergente con una sólida formación en artes plásticas. Se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, con especialización en serigrafía y grabado, y posee un máster en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima por la Universidad de Cádiz. Ha estado presente en numerosas exposiciones colectivas y ha recibido premios en destacados concursos de arte, incluyendo el Concurso Internacional de Pintura Rafael Zabaleta y el 37º Premio BMW de pintura. Su trabajo ha sido reconocido en la escena artística internacional, evidente en su victoria en el Primer Premio The Gustavo Bacarisas Award en el 44 International Art Competition of Gibraltar.

Velázquez ha expuesto individualmente en galerías reconocidas y en 2024, tuvo una destacada participación en la feria Estampa, consolidando su presencia en el ámbito artístico nacional. Sus obras son un reflejo de la complejidad del mundo contemporáneo, buscando siempre provocar la reflexión en el espectador.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Retoma sus Tareas Desde el Hospital

El papa Francisco muestra signos de una "leve mejoría"...