La Noria Celebra una Nueva Edición de GastroSocial Dedicada a las Personas con Fibromialgia y Fatiga Crónica

El centro de innovación social La Noria de la Diputación de Málaga ha acogido la octava edición de GastroSocial, centrada en la cocina saludable para personas que sufren fibromialgia y síndrome de fatiga crónica. Organizado por la Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Málaga (AFIBROMA), el evento tiene como objetivo dotar a pacientes y familiares de herramientas prácticas para mejorar su alimentación en relación con estas enfermedades.

Este proyecto pionero utiliza la gastronomía como una herramienta de impacto social y ha ofrecido tres talleres que combinan teoría y práctica. En ellas, se ha discutido la conexión entre una alimentación que favorece la reducción de la inflamación y los síntomas asociados a la fibromialgia y la fatiga crónica, además de brindar consejos nutricionales prácticos para el día a día.

La vicepresidenta y diputada provincial de Innovación Social, Antonia Ledesma, destacó en su discurso de bienvenida que, «GastroSocial cumple dos años en 2025 y ya suma ocho ediciones, abordando hasta ocho patologías diferentes a través de la gastronomía”. Este evento no solo busca mejorar el bienestar de los pacientes, sino también su calidad de vida. Ledesma también resaltó el compromiso de diversas entidades aliadas, como Sabor a Málaga, Fundación ‘la Caixa’, Fundación El Pimpi, y otras, que han hecho posible el éxito del proyecto.

Hasta ahora, GastroSocial ha tratado diversas condiciones, incluyendo enfermedades renales, diabetes, cáncer, párkinson, lupus y enfermedades autoinmunes, además de las mencionadas fibromialgia y síndrome de fatiga crónica.

El evento comenzó con la charla «Alimentación antiinflamatoria: estrategias frente a la Fibromialgia y Fatiga crónica», que fue impartida por Lidia Cruzado Herrera, técnica superior en Nutrición y Dietética. En su exposición, Cruzado subrayó la importancia de incluir en la dieta productos que ayudan a reducir la inflamación, tales como legumbres, pescados, verduras y cacao natural, que son ricos en omega 3 y magnesio.

Los talleres prácticos iniciaron con Samuel Perea, director gastronómico de la Fundación El Pimpi, quien presentó un curso sobre «Cocina saludable: los antioxidantes como aliados». Los participantes aprendieron a elaborar un ajoblanco de altramuces con sardinas marinadas y manzana ácida, un plato que combina alimentos ricos en antioxidantes, omega 3 y proteínas.

La jornada culminó con un taller práctico sobre el cacao, impartido por Mayte Sánchez, artesana chocolatera y propietaria del obrador ‘Maychoco’. En esta sesión, se exploró el valor del cacao ‘bean to bar’ y se prepararon recetas saludables que evitan los chocolates industriales de bajo valor nutricional. Las bebidas frías elaboradas con cacao natural y las infusiones de semillas se presentaron como alternativas refrescantes y nutritivas para el verano.

Estos talleres, novedosos por su enfoque práctico, han permitido a los asistentes aplicar lo aprendido en recetas y menús saludables, centrados en alimentos beneficiosos y sostenibles. Se han alineado con los tres ejes fundamentales de GastroSocial: sostenibilidad, temporalidad y km 0.

A través de este evento, que busca impactar positivamente en la salud de quienes padecen estas condiciones, los organizadores han destacado la importancia de una alimentación consciente y saludable como un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Fuente: Diputación de Málaga – Asuntos Sociales.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Tu Espacio: De Pared Vacía a Obra Maestra Creativa

En un mundo cada vez más interconectado, el arte...

Libro de Acuerdo: La Diputación de Córdoba Firma Operaciones de Crédito con Cajasur por 15 Millones de Euros

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes,...

Europeos Abrazan la Era Digital para Enriquecerse Culturalmente

La Unión Europea ha experimentado un notable cambio en...