La Nube Local Impulsa la Soberanía Digital: Transformación de Estrategias Empoderan a Europa

3
minutos de tiempo de lectura
Europa en Riesgo de Atraso Tecnologico por Exceso de Regulaciones

En un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y con regulaciones sobre la protección de datos cada vez más rigurosas, las decisiones sobre la ubicación y el control de la infraestructura de datos se han convertido en una cuestión estratégica de primer orden. Europa, en particular, está girando hacia un modelo más soberano y local en la gestión de infraestructuras cloud, alejándose de la dependencia exclusiva de proveedores globales.

Una encuesta realizada por Gartner a 241 CIOs y responsables de TI de Europa Occidental revela que el 61% planea aumentar su dependencia de proveedores cloud locales o regionales debido a razones geopolíticas. De hecho, se prevé que para 2030, más del 75% de las empresas fuera de Estados Unidos contarán con una estrategia de soberanía digital para sus operaciones en la nube.

El concepto de soberanía digital cobra relevancia en este escenario. Se refiere a la capacidad de un país, región o empresa de controlar sus datos y la tecnología subyacente. En este sentido, han surgido preocupaciones sobre dónde se almacenan los datos, la jurisdicción legal aplicable y los proveedores autorizados a operar esos datos. Las recientes tensiones geopolíticas y normativas, como el Cloud Act estadounidense o el RGPD europeo, han llevado a las organizaciones a replantearse la dependencia excesiva de un único proveedor global.

En España y otros países de Europa Occidental, se observa un crecimiento en la preferencia por proveedores locales como OVHcloud o Arsys, que ofrecen soluciones alineadas con marcos regulatorios europeos. Además, estos proveedores locales suelen tener una ventaja en términos de proximidad y cumplimiento normativo ya que sus centros de datos están integrados en el territorio y las propias normativas del país.

Un fenómeno que Gartner ha definido como “geopatriación” refuerza esta tendencia, trayendo de vuelta a casa las cargas de trabajo desde nubes globales a locales para cumplir con los requisitos de soberanía o reducir la exposición geopolítica. Este movimiento, que se suma al uso creciente de tecnologías open source que facilitan la interoperabilidad y reducen el riesgo de quedar atrapado con un proveedor o tecnología, está reconfigurando el panorama tecnológico europeo.

A medida que las empresas adoptan los servicios cloud locales, los retos se mantienen, ya que alcanzar una independencia total de los grandes proveedores globales requerirá tiempo y una inversión sostenida en infraestructura y talento local. Además, el open source, una pieza clave en estas estrategias, exige una gestión cuidadosa y un enfoque riguroso para garantizar su eficacia a largo plazo.

Frente a este escenario, Gartner recomienda que los CIOs definan claramente su estrategia de soberanía digital, considerando factores críticos como la clasificación de datos según su sensibilidad, el diseño de una arquitectura híbrida multicloud y la incorporación de proveedores locales como componentes esenciales del ecosistema tecnológico de las organizaciones.

En última instancia, este giro hacia el cloud local y soberano no significa la desaparición de los grandes proveedores de servicios globales, sino un reequilibrio en el que las empresas que integren eficazmente estos distintos niveles de servicios cloud conseguirán innovar con mayor seguridad y flexibilidad, manteniendo la soberanía de sus datos y procesos en un entorno global cada vez más complejo.

TE PUEDE INTERESAR

La Nube Local Impulsa la Soberanía Digital: Transformación de Estrategias Empoderan a Europa — Andalucía Informa