El Hospital Universitario Regional de Málaga ha inaugurado recientemente la Unidad de Investigación Clínica de Fase II-III, un acontecimiento significativo en la trayectoria de investigación biomédica de la región. Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, presidió la ceremonia, destacando que esta nueva infraestructura consolida a Málaga y Andalucía como referentes nacionales en investigación biomédica.
Esta unidad viene a completar el itinerario de investigación comenzado con la Unidad de Fase I, abierta en febrero de 2025, y expande las capacidades del hospital para llevar a cabo ensayos clínicos de fases avanzadas. Específicamente, estos ensayos evaluarán la eficacia y seguridad de tratamientos avanzados comparados con terapias estándar o placebo.
Para la construcción de esta nueva unidad ubicada en el Hospital Civil se ha destinado una inversión de 469.000 euros, financiada por el Instituto de Salud Carlos III a través de los fondos Next Generation-EU. La instalación cuenta con más de 500 metros cuadrados, que incluyen un hospital de día con diez puestos, ocho consultas médicas, y salas de procesamiento, monitorización y seguimiento clínico, todas ellas diseñadas para acoger estudios de alta complejidad.
La nueva infraestructura permitirá mejorar el reclutamiento y seguimiento de pacientes, así como aumentar los estándares de calidad y seguridad en la investigación clínica. Antonio Sanz explicó que mientras la Unidad de Fase I estaba enfocada en determinar la seguridad y tolerabilidad de nuevos tratamientos en sus primeras administraciones en humanos, la Unidad de Fase II-III da un paso adicional al evaluar la eficacia y seguridad comparativa de los tratamientos en un mayor número de pacientes en condiciones reales.
Con ambas unidades, el Hospital Regional Universitario de Málaga, en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), se posiciona como una entidad capaz de cubrir el ciclo completo de desarrollo clínico dentro del sistema sanitario público. Hasta ahora, IBIMA Plataforma BIONAND mantiene 778 estudios clínicos activos, de los cuales 520 son ensayos con medicamentos. Además, el último cuatrienio ha registrado un aumento del 31% en la actividad investigadora. Este aumento ha supuesto también un crecimiento en el reconocimiento científico con 473 publicaciones, 305 de ellas en revistas de alto impacto, y el registro de 23 patentes.
La inauguración de la nueva unidad contó con la presencia de múltiples autoridades como Carlos Bautista, delegado territorial de Sanidad y Consumo en Málaga; Áurea Morillo, secretaria general de Investigación, Innovación y Salud Digital, entre otros. Todos ellos destacaron el impacto positivo de esta iniciativa, no solo en términos de avance científico, sino también en aspectos como la retención de talento investigador y atracción de inversión privada.
Antonio Sanz concluyó el evento subrayando que esta infraestructura no solo refuerza la posición de Málaga como polo de innovación biomédica y contribuye a la proyección internacional de Andalucía en investigación clínica avanzada, sino que también potencia la participación del hospital en redes europeas de innovación, consolidando un modelo de sanidad pública moderna, eficiente y centrada en las personas.
Fuente: Junta de Andalucía.








