La Nutrición: Pilar Esencial para el Bienestar en la Menopausia, Respaldan Expertos Globales

La menopausia, un fenómeno natural en la vida de las mujeres, se acompaña de transformaciones hormonales que impactan tanto en la salud física como emocional. En este contexto, la alimentación emerge como una herramienta esencial para mitigar sus efectos, tal como lo enfatizan entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS), la Academia de Nutrición y Dietética, y la North American Menopause Society (NAMS).

Estas organizaciones coinciden en resaltar la importancia de una dieta equilibrada y hábitos saludables para encarar la menopausia eficazmente. La OMS destaca que una adecuada nutrición no solo mejora la calidad de vida durante esta fase, sino que también disminuye el riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares. Entre sus principales recomendaciones se encuentran la ingesta de calcio y vitamina D para la salud ósea, ácidos grasos omega-3 para el bienestar cardiovascular y emocional, y la reducción de azúcares y grasas saturadas para prevenir inflamaciones y enfermedades metabólicas.

La IMS, por su parte, pone énfasis en los fitoestrógenos presentes en alimentos como la soja, lino y lentejas, que actúan como moduladores hormonales naturales. Asimismo, aconseja una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales para mantener la salud metabólica. La NAMS sugiere personalizar la alimentación según los síntomas particulares de cada mujer. Por ejemplo, evitar el alcohol, la cafeína y los alimentos picantes puede ayudar a reducir los sofocos o la sudoración nocturna, mientras que una adecuada hidratación puede aliviar la sequedad de la piel.

La Academia de Nutrición y Dietética subraya la relevancia de consumir proteínas de calidad para prevenir la pérdida de masa muscular y de incorporar grasas saludables para apoyar la producción hormonal. Además, la European Menopause and Andropause Society (EMAS) señala el impacto positivo de un microbioma intestinal saludable, promovido por la ingesta de fibra y probióticos, en el bienestar general durante esta etapa.

Expertos internacionales concuerdan en que la nutrición es solo uno de los pilares de un estilo de vida saludable. Actividades como el ejercicio regular, el control del estrés y un sueño reparador son esenciales para mejorar la salud ósea, cardiovascular y emocional durante la menopausia.

En este marco, Aiona Nutrición, con el Método Aiona creado por Mónica Sardón, especialista en salud hormonal femenina, ofrece una aproximación integral y personalizada que educa sobre nutrición y guía a las mujeres en la adopción de hábitos sostenibles. Disponible en formato online, este método incluye etapas progresivas hacia un estilo de vida propio, complementadas con charlas de salud y herramientas prácticas para mejorar la relación con la alimentación.

En resumen, tanto la nutrición como un abordaje integral del estilo de vida se consolidan como estrategias fundamentales para enfrentar la menopausia de manera saludable. Las directrices internacionales proporcionan un sólido marco para tomar decisiones informadas y elevar la calidad de vida, mientras que el Método Aiona Nutrición se presenta como una solución innovadora para transformar la relación de las mujeres con su cuerpo y su salud.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ataque a la Biodiversidad: Aves en Peligro Crítico Mueren a Tiros en Extremadura

Un reciente incidente en el coto social de Fregenal...

Sabores de Andalucía: Auténtico Gazpacho Casero

Los pestiños, dulces emblemáticos de Andalucía en Semana Santa,...