El 29 de enero de 2025, los sindicatos que integran la Plataforma han manifestado su escepticismo respecto a la información emitida por el Gobierno a través de una nota de prensa del Ministerio de Función Pública. Esta comunicación se produce en un contexto de incertidumbre y busca tranquilizar a los afectados, anunciando una financiación adicional de 330,5 millones de euros que se destinarán a la mejora de las primas para aquellos grupos etarios más necesitados de cobertura en los próximos años.
Sin embargo, la respuesta del Ministerio a las inquietudes planteadas por la Plataforma sobre los empleados destinados en el exterior ha sido considerada ambigua. En el comunicado, se menciona que se ha presentado una oferta para la asistencia sanitaria en el exterior, la cual está siendo sometida a un análisis de viabilidad tras la licitación convocada y aprobada por el Consejo de Ministros el 17 de diciembre. Esta situación deja a la Plataforma con más preguntas que respuestas, especialmente ante la falta de detalles claros sobre cómo se garantizará la asistencia sanitaria a los mutualistas.
Adicionalmente, el ministerio hace referencia al mecanismo de continuidad de servicios establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, el cual se había activado con la intención de asegurar la asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales. A pesar de esto, los testimonios recogidos hasta ahora no inspiran confianza en que este mecanismo será efectivo, lo que lleva a la Plataforma a exigir una pronta recuperación de la normalidad en la asistencia sanitaria.
La urgencia con la que se están manejando estos temas ha llevado a la Plataforma a reiterar sus solicitudes de reuniones y entrevistas con altos funcionarios del Ministerio, incluyendo al ministro, la directora y la secretaria de Estado de Función Pública. Es vital para ellos que se concreten plazos y medidas específicas para abordar la situación.
Con el panorama actual, la Plataforma hace un llamado al señor López para que, en su comparecencia en el Senado programada para esta tarde a las 16:00, aclaro todas las dudas pendientes y establezca una fecha concreta que marque la vuelta a la normalidad para el millón y medio de usuarios afectados por esta crisis. La comunicación y la transparencia son cruciales en estos momentos, ya que la confianza de los ciudadanos en las instituciones está en juego.
Fuente: ANPE Andalucía.