La Protectora del Inversor de BME Experimenta un Crecimiento del 6% en Consultas, Superando las 2.100 en 2024

El Informe Anual 2024 de la Oficina de la Protectora del Inversor de BME ha revelado un notable aumento del interés y la participación de los inversores en el mercado. Con un total de 2.110 consultas gestionadas durante el año pasado, este incremento del 6% respecto al año anterior refleja una implicación creciente por parte de los inversores. Predomina el uso del teléfono como el medio de comunicación preferido, seguido por el correo electrónico, destacando la continua preferencia por el contacto directo y personalizado.

El informe señala que el 95% de las consultas provinieron de inversores particulares. Sin embargo, también se registró un ligero aumento en las consultas de emisoras, miembros del mercado y entidades financieras. Este crecimiento ocurre en un contexto de incremento en las Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs) en 2024, que han captado la atención de los inversores, interesados en entender las implicaciones y sus derechos como accionistas. Ejemplos notables incluyen la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell y la de Brookfield sobre Grifols, que han sembrado incertidumbre, incitando una búsqueda de información clara y actualizada.

Además, se observó una elevada demanda de precios históricos de valores cotizados, solicitados tanto por particulares como por entidades con fines fiscales. Simultáneamente, las consultas sobre la baja voluntaria de la inscripción de acciones y la forma de evitar costos de mantenimiento en valores excluidos o suspendidos han proliferado. Esto es especialmente relevante en el caso de la Seda de Barcelona, una entidad actualmente en proceso de liquidación.

El informe también advirtió sobre incidentes de fraude y suplantación de identidad. Falsos asesores financieros han intentado estafar a inversores utilizando el nombre de BME. Es importante recordar que BME no ofrece servicios de inversión ni realiza llamadas comerciales. La oficina recalca la necesidad de verificar siempre la autenticidad de las comunicaciones recibidas para evitar estafas.

Para reforzar la transparencia del mercado y proteger a los inversores, la Oficina ha emitido varias recomendaciones. Estas incluyen la precaución ante posibles fraudes, la necesidad de clarificar la información proporcionada por las empresas durante las OPAs y la simplificación de los procedimientos para renunciar a valores excluidos. Asimismo, se subraya la importancia de que los intermediarios financieros ofrezcan información clara en la ejecución de órdenes bursátiles.

Gloria Martínez-Picazo, Protectora del Inversor de BME, remarcó que la Oficina proporciona un canal seguro y eficiente para que cualquiera interesado en el mercado bursátil pueda resolver sus dudas y fomentar una mayor confianza en sus transacciones. Con estas medidas, la Oficina busca fortalecer la seguridad y claridad en las operaciones del mercado, promoviendo así un entorno de inversión más confiable y transparente.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Antas se Transporta a la Edad del Bronce con su Recreación Histórica de El Argar

La Diputación de Almería, junto a la Junta de...

Transforma tu Suelo: El Secreto para un Brillo Impecable Añadiendo Este Ingrediente a la Fregona

El uso de productos químicos como lejía o amoniaco...

Última hora en la política española: Tellado exige a Sánchez transparencia sobre la situación de Paco Salazar

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha declarado...

Théo Maledon: El Heredero de Parker Llega al Real Madrid en la Nueva Era Scariolo

El club blanco ha confirmado el traspaso de Dzanan...