Este año 2025, del 19 al 23 de febrero, la Vuelta Ciclista a Andalucía ‘Ruta del Sol’ celebrará su centenario, destacando la provincia de Málaga como escenario principal. La primera jornada, conocida como la etapa reina, se desarrollará por completo en esta provincia, comenzando en Torrox y finalizando en Nerja. Durante esta etapa, los ciclistas se enfrentarán a cinco exigentes puertos de montaña, junto con una meta volante en Cómpeta. Asimismo, Alhaurín de Torre será el destino de la cuarta etapa, mientras que la última, la quinta, tendrá su salida en Benahavís.
La presentación del evento tuvo lugar en un acto donde el vicepresidente y diputado de Deportes, Juan Rosas, estuvo acompañado por otras autoridades locales, incluyendo a concejales de deportes de los municipios involucrados y el director comercial de la Vuelta a Andalucía. Durante la presentación, Rosas enfatizó la larga historia de esta prueba, que comenzó en 1925 y que, a lo largo de sus 71 ediciones, ha reunido a destacados ciclistas del ámbito nacional e internacional, promoviendo al mismo tiempo los hermosos paisajes de Andalucía.
Málaga ha sido un componente esencial en la ‘Ruta del Sol’, un evento que tiene un impacto turístico y social significativo. La Diputación de Málaga renueva su apoyo a esta carrera, contribuyendo a su reputación creciente y al aumento de salidas y llegadas en la región.
En esta 71ª edición, los participantes recorrerán más de 800 kilómetros en cinco etapas, cruzando por cuatro de las ocho provincias andaluzas y enfrentándose a un total de once puertos de montaña: uno de primera categoría, seis de segunda y cuatro de tercera. De estos, siete estarán localizados en Málaga, entre los que se destaca el único puerto de primera categoría de la competición. Una novedad relevante será el Kilómetro de Oro, que ofrecerá bonificaciones a los ciclistas más rápidos en ciertos puntos de la ruta, y que también se ubicará en Málaga, cerca de Antequera. Además, el diseño del maillot para las metas volantes tendrá como referencia el emblemático símbolo de la biznaga malagueña.
El evento comenzará en el Faro de Torrox, y la primera etapa abarcará la comarca de la Axarquía, con un recorrido que incluye pasos por localidades como Vélez-Málaga y Frigiliana, y culminará en la emblemática Cueva de Nerja, coincidiendo con el 66º aniversario del descubrimiento de esta atracción natural. Aunque este final es inédito en la historia de la ‘Ruta del Sol’, Nerja ha tenido el honor de ser meta en numerosas ocasiones, donde ciclistas de renombre como Luis Ocaña y Freddy Maertens celebraron victorias en el pasado.
La segunda jornada llevará a los ciclistas desde Alcaudete, en la provincia de Jaén, hasta Torredelcampo, mientras que el 21 de febrero, la tercera etapa partirá de Arjona hacia Pozoblanco, en Córdoba. La cuarta etapa, la más extensa, empezará en Córdoba y terminará en Alhaurín de la Torre, donde el pelotón pasará por diferentes municipios malagueños, incluyendo un paso crucial por el Kilómetro de Oro.
Por último, el 23 de febrero, los ciclistas se enfrentarán a la quinta y última etapa, que dará inicio en Benahavís. Este municipio, que ha sido punto de salida en ediciones anteriores, verá a los corredores superar los puertos de montaña del Alto del Madroño y el del Espino, antes de dirigirse hacia la provincia de Cádiz, finalizando su recorrido en La Línea de la Concepción.
Con más de 800 kilómetros y once puertos de montaña, la Vuelta Ciclista a Andalucía ‘Ruta del Sol’ promete ser un evento emocionante y memorable, celebrando no solo un siglo de historia, sino también el vibrante paisaje y cultura de Málaga y Andalucía.
Fuente: Diputación de Málaga.