El presidente provincial de FAECTA, Juan Antonio Herero, y la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Carmen Sánchez, han inaugurado la quinta edición del Curso de Experto Universitario sobre Organización y Gestión de Empresas Cooperativas en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de la Universidad de Málaga. En el acto también estuvo presente Antonio Ciruela, el director académico de la Cátedra de Economía Social de la UMA, consolidando esta oferta formativa como parte del plan de estudios de la universidad.
Juan Antonio Herero expresó su satisfacción por la continuidad de este curso, que deriva de un convenio de colaboración firmado con la universidad en octubre de 2020. Para FAECTA, este Experto Universitario representa una oportunidad para acercar el modelo cooperativo a jóvenes estudiantes y mostrarlo como una opción viable de emprendimiento colectivo para todas las carreras universitarias.
La colaboración de la Cátedra de Economía Social de la UMA ha sido clave, impulsada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con el fin de promover y difundir el modelo cooperativo. Además, FAECTA Málaga planea extender este proyecto a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales gracias a la financiación de la empresa Setransfar S.Coop.And, proyectando un nuevo curso para octubre de 2025.
Carmen Sánchez Sierra destacó el compromiso de la consejería con la Economía Social y los autónomos en Málaga, mencionando importantes fondos destinados durante 2024 para fomento del empleo en cooperativas, ayudas a autónomos y subvenciones para conciliación laboral y familiar.
La jornada inaugural también contó con una conferencia titulada «Experiencia cooperativista», a cargo de Cristina Rivas y Carmen Sedeño, socias de Arjé Comunicación, S.Coop.And. El programa del curso incluye módulos como ‘Comunicación en equipo’, impartido por Pilar Pineda, y abarca temas sobre los fundamentos y régimen laboral en sociedades cooperativas, diferenciándolas de las mercantiles, así como los pasos para crear una cooperativa.
Con esta quinta edición, más de 250 estudiantes han accedido a formación especializada sobre el modelo cooperativo, consolidando esta iniciativa como una plataforma de alta calidad en educación sobre emprendimiento colectivo.
Fuente: Federación Andaluza de empresas cooperativas.