La Reforma Fiscal Reducirá Aportaciones a Planes de Pensiones en Más de 12.500 Millones de Euros en Cinco Años

2
minutos de tiempo de lectura

El quinto aniversario de la reforma fiscal de 2021 que redujo el límite máximo deducible en el IRPF para aportaciones a planes de pensiones individuales revela un impacto significativo, con una caída estimada de 12.540 millones de euros en el ahorro previsional entre 2021 y 2025. Esta medida, impulsada por el gobierno y considerada por algunos como un «hachazo fiscal», buscó promover los planes de pensiones públicos, pero la implementación ha sido lenta. Las restricciones originadas por la Covid-19 estimularon un repunte del ahorro en 2020; sin embargo, desde entonces, ha habido un declive constante en las inversiones anuales, con un cierre previsto para 2025 de 1.500 millones de euros. La iniciativa afectó a un millón de ahorradores con rentas entre 24.000 y 51.000 euros, quienes han tenido que ajustar sus contribuciones. Aunque los mercados financieros han mejorado el rendimiento de las carteras, los planes de empleo públicos aún no despegan, a pesar de las licitaciones iniciadas en 2023. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal está trabajando en un informe sobre estos planes, mientras se reconfiguran incentivos para fomentar su adopción. Mientras tanto, el Ministerio de Economía ha abierto un debate sobre la modificación de la legislación vigente que podría eliminar el tope de las aportaciones.

Leer noticia completa en 20minutos.

TE PUEDE INTERESAR

La Reforma Fiscal Reducirá Aportaciones a Planes de Pensiones en Más de 12.500 Millones de Euros en Cinco Años — Andalucía Informa