El avance hacia un futuro dominado por la computación cuántica y la inteligencia artificial ha desencadenado un crecimiento exponencial de amenazas y el manejo de datos críticos. En respuesta, gigantes tecnológicos como Scope Technologies, Cloudflare, Cisco y NVIDIA están marcando el rumbo en el desarrollo de soluciones poscuánticas para proteger información valiosa.
La teoría del “Día Q”, en la que un ordenador cuántico pueda decodificar los algoritmos de cifrado actuales en segundos, ya no es una mera especulación. Para 2025, los expertos predicen un punto de inflexión, impulsado por un aumento anual del 40% en el mercado del software cuántico. Este escenario exige medidas proactivas para asegurar desde hoy los datos del mañana.
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos ha establecido estándares de cifrado poscuántico, como ML-KEM y HQC, mientras que el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido ha emitido pautas de migración a la criptografía resistente a cuántica. En este contexto, empresas como Scope Technologies, con su plataforma QSE, están reforzando sus estructuras de seguridad digital para enfrentar las nuevas demandas del mercado. Con mejoras en rendimiento y escalabilidad, y acuerdos estratégicos a nivel mundial, Scope se posiciona como líder en la ciberseguridad poscuántica.
Por su parte, Cloudflare ha integrado cifrado poscuántico en sus soluciones Zero Trust, garantizando la seguridad sin necesidad de modificar aplicaciones individualmente. Su meta es ofrecer compatibilidad completa para todo su tráfico en 2025, adelantándose a los estándares proyectados por NIST para 2035.
Cisco y NVIDIA han colaborado en el desarrollo de la “Secure AI Factory”, una plataforma que combina redes, seguridad y potencia computacional para la implementación segura de centros de datos de IA. Este enfoque garantiza una protección integrada en cada capa de infraestructura.
Asimismo, F5 ha lanzado una plataforma que proporciona gestión del tráfico y seguridad avanzada para aplicaciones y APIs en entornos multicloud híbridos enfocados en IA. Con herramientas como AI Gateway y asistentes inteligentes, F5 pretende simplificar operaciones y proteger aplicaciones críticas de riesgos cibernéticos crecientes.
El mercado del software cuántico está proyectado para alcanzar 31.800 millones de dólares en 2034, junto con el crecimiento del sector de criptografía poscuántica, que se espera supere los 17.690 millones. La aceleración en estos campos responde a la expansión de la inteligencia artificial, el volumen masivo de datos y la urgencia de nuevas arquitecturas de seguridad frente a amenazas futuras. Sectores clave como la salud, la banca y la administración pública ya exploran soluciones cifradas que ofrecen resistencia cuántica y protección contra exposición de metadatos.
La seguridad cuántica ya no es un proyecto de laboratorio, sino una necesidad urgente. Modelos de amenaza, como el «Harvest Now, Decrypt Later,» donde se almacenan datos hoy para descifrarlos mañana con tecnología cuántica, demandan acciones inmediatas. Las iniciativas de gigantes tecnológicos reflejan un panorama industrial en evolución, en el que anticiparse es crucial no solo para competir, sino para sobrevivir en el entorno digital.