La Revolución de la Ciberseguridad Industrial: IA Como Escudo en el 61 % de las Empresas Manufactureras

Rockwell Automation, la empresa líder mundial en automatización industrial y transformación digital, ha revelado los hallazgos de la décima edición de su informe «State of Smart Manufacturing». Esta investigación, realizada junto a Sapio Research, encuestó a 1,560 líderes del sector en 17 potencias manufactureras globales, subrayando un cambio trascendental: la ciberseguridad ha pasado de ser un asunto técnico a uno estratégico.

Según el informe, el 30% de los encuestados identifica las ciberamenazas como uno de los riesgos externos más serios, solo superadas por la inflación y la desaceleración económica, que preocupan al 34%. Destaca que el 61% de los responsables de IT y OT planean implementar inteligencia artificial y aprendizaje automático para fortalecer la seguridad en los próximos 12 meses, un incremento de 12 puntos respecto a la media del sector.

La convergencia entre la tecnología de la información (IT) y la operativa (OT) expande la vulnerabilidad ante ciberataques. Un 48% de los expertos cree que proteger esta infraestructura será crucial para lograr resultados positivos en los próximos cinco años. Además, la carencia de talento especializado en ciberseguridad y análisis de datos se ha vuelto una prioridad en las contrataciones, especialmente para empresas con ingresos superiores a 30,000 millones de dólares anuales.

Stephen Ford, CISO de Rockwell Automation, afirmó que «no se puede proteger la empresa del mañana con las herramientas de ayer. La inteligencia artificial es parte esencial del arsenal moderno de seguridad, capaz de detectar amenazas en tiempo real, mantener la productividad y adelantarse a un entorno cada vez más agresivo».

El estudio también revela que el 38% de los fabricantes planea usar datos de sus sistemas actuales para mejorar la protección. Casi la mitad, el 49%, ya está implementando IA para ciberseguridad, un aumento respecto al 40% del año anterior. Asimismo, el 55% considera que las competencias en ciberseguridad son extremadamente importantes para nuevas contrataciones.

El sector enfrenta desafíos adicionales, como las disrupciones en la cadena de suministro, la competencia global y la presión por mejorar la sostenibilidad sin comprometer la calidad. No obstante, el 81% de los encuestados asegura que estos obstáculos están impulsando la transformación digital, con inversiones en áreas como la IA, la nube y la ciberseguridad.

La creciente interconexión de sistemas y el incremento de ataques dirigidos a la industria obligan a las empresas a adoptar la ciberseguridad como parte integral de su planificación corporativa. La inteligencia artificial se posiciona como un aliado esencial para detectar y responder ante amenazas de manera eficiente, identificando patrones anómalos antes de que provoquen daños. A medida que las amenazas cibernéticas se intensifican, el informe destaca la necesidad imperiosa de integrar la ciberseguridad en el núcleo de las estrategias de las empresas manufactureras.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Recomendaciones Clave de Expertos en Seguridad Alimentaria para el Futuro

Expertos en seguridad alimentaria advierten contra el consumo de...

Reunión clave: Trump y Putin discuten el conflicto en Ucrania hoy en Alaska | Actualizaciones en directo

El presidente francés, Emmanuel Macron, y el ucraniano Volodímir...

Investigación en Lombok: Desaparición de Española Residente en Mallorca Atrae la Atención Internacional

Las autoridades investigan la desaparición de una persona que...

Suspensión de Trenes Madrid-Galicia Continúa, pero Renfe Ofrece Servicio Especial hasta Zamora

La circulación de trenes en la línea Madrid-Galicia sigue...