La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado clave para la industria farmacéutica, tal como indica el Informe Ascendant de Minsait, parte del grupo Indra. El documento detalla que un 55% de las compañías farmacéuticas están implementando IA en el diseño de sus productos y servicios, mientras que un 45% la utiliza para gestionar riesgos y asegurar su ciberseguridad. Además, un 36% la aplica en sus estrategias de marketing y ventas. Estos datos evidencian un incremento significativo en la adopción de la IA en diversos aspectos del sector, particularmente en operaciones específicas como el análisis de enfermedades y la producción de medicamentos.
El uso de la IA en el ámbito farmacéutico facilita la optimización del desarrollo de nuevos fármacos y servicios médicos. Más de la mitad de las empresas del sector están empleando esta tecnología para mejorar la eficiencia y la precisión en la identificación de compuestos, prever resultados en ensayos clínicos y optimizar la cadena de suministro. La IA funciona como una «calculadora avanzada» para los profesionales de la salud, permitiéndoles anticiparse al desarrollo de enfermedades en pacientes crónicos y asegurar la calidad de los medicamentos mediante el uso de cámaras de visión artificial durante el proceso de fabricación.
El informe de Minsait señala cuatro dimensiones cruciales para evaluar la madurez en la adopción de la IA: motivación, adopción, barreras y próximos pasos. En términos de motivación, el 70% de las empresas busca eficiencia operativa, seguida por una mejor toma de decisiones (34%) y una mejor experiencia del cliente (31%). En relación con la adopción, se observa un enfoque en mejorar las operaciones internas y la gestión de riesgos y ciberseguridad.
Arancha Pérez-Navarro, directora de Consumo, Retail y Farma en Minsait, destaca: “La inteligencia artificial ofrece a las compañías farmacéuticas una oportunidad única para aumentar su competitividad. No solo transforma productos y servicios, sino que también optimiza procesos y mejora la toma de decisiones estratégicas, revolucionando el funcionamiento del sector”.
A pesar del prometedor potencial de la IA, su adopción total en la industria farmacéutica enfrenta varios desafíos. Las compañías destacan la escasez de talento especializado (36%), la falta de visión estratégica por parte de la alta dirección (35%) y la incertidumbre regulatoria (31%) como los principales obstáculos. Esta última es especialmente significativa, ya que los marcos regulatorios varían entre regiones y están en etapas de desarrollo.
El futuro de la IA en la industria farmacéutica parece prometedor. En Europa, esta industria genera 300.000 millones de euros y lidera la innovación con una inversión anual de 41.500 millones. En España, las exportaciones de medicamentos aumentaron un 53% en 2023, consolidando al país como un líder en investigación clínica. Según Minsait, se estima que la industria planea invertir 8.000 millones de euros en los próximos tres años para acelerar la investigación, mejorar procesos de producción, avanzar en la digitalización y reforzar la sostenibilidad.
“La IA no solo impulsa el negocio; también responde a los desafíos sociales y ambientales que enfrenta el sector”, concluye Pérez-Navarro.
Minsait, la filial de Indra Group especializada en transformación digital y tecnologías de la información, destaca en áreas como la inteligencia artificial, cloud y ciberseguridad. Indra Group, con ingresos de 4.343 millones de euros en 2023 y más de 57.000 empleados, es un referente global en tecnología y defensa, operando en más de 140 países.