La Fundación Provincial de Cultura está impulsando una nueva exposición de dibujos del destacado artista extremeño José María Díez, quien actualmente reside en Cádiz. Los visitantes que se acerquen a la Sala Rivadavia de la Diputación de Cádiz podrán disfrutar hasta el 4 de octubre de una serie de obras que exploran fragmentos de una realidad a menudo invisible, pero que residen en la mente y en las manos del autor.
Bajo el título ‘El paisaje interior’, esta muestra se inserta dentro del programa de exposiciones de la Fundación, y se enfoca en una disciplina artística menos representada en las salas: el dibujo. La diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, fue la encargada de presentar la muestra, destacando cómo estas obras transportan al espectador a lugares que pueden ser tanto reales como fruto de la imaginación, evocando una sensación de calma y serenidad.
En el acto de presentación, que contó con la presencia del cónsul de la República Argentina en Cádiz, Sergio Servin, Vanesa Beltrán llevó a cabo un recorrido por las obras expuestas, que presentan paisajes despojados de presencia humana, invitando a una contemplación tranquila y pausada.
José María Díez, originario de Almendralejo en Badajoz y residente en Cádiz, compartió que las obras exhibidas son resultado de un proceso de investigación y experimentación con diversas técnicas. Ha pasado de un enfoque de “realismo muy transitable”, que utilizaba el óleo y el color, a una nueva etapa en la que el lápiz, la goma y el papel han sido sus principales vehículos de conexión con el público y su mundo interior.
La exposición se distribuye en dos salas, cada una con temáticas específicas. En una, predominan los dibujos de paisajes noruegos, representando fiordos, montañas y nubes que han vivido en el interior del artista desde un viaje en 2006 que marcó un crucial punto de inflexión en su evolución artística. De igual manera, su encuentro previo con los paisajes de Grazalema influyó fuertemente en su visión artística, llevándolo a centrarse en emociones que emergen de la naturaleza.
En la otra sala, destacan los paisajes que surgen de la imaginación del artista, donde el fuego juega un papel prominente como elemento purificador. Además, incorpora representaciones arquitectónicas que contrastan la obra humana con la creación divina.
La Sala Rivadavia está abierta al público de martes a viernes, de 11:00 a 13:30 horas y de 18:30 a 21:00 horas; los sábados, de 11:00 a 14:00 horas; y permanece cerrada los lunes, domingos y festivos.
Para quienes deseen conocer más sobre el viaje artístico de José María Díez, puede visitarse su página web: www.josemariadiez.com.
Fuente: Diputación de Cádiz.