La Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz ha presentado un ambicioso programa de exposiciones para el año 2025, que tendrá lugar en la icónica Sala Rivadavia de la capital gaditana. La diputada y vicepresidenta de la Fundación, Vanesa Beltrán, desveló un calendario que incluye un total de ocho muestras artísticas, que serán exhibidas entre febrero y diciembre, reafirmando así el compromiso de la Diputación con la promoción del arte y la cultura.
Beltrán destacó la importancia de la Sala Rivadavia, considerada un referente en el ámbito de las artes plásticas, que ha sabido consolidarse como un espacio donde los artistas contemporáneos pueden mostrar sus obras y donde el público tiene la oportunidad de apreciar trabajos de calidad. “Es motivo de orgullo que la ciudad de Cádiz y, en realidad, toda la provincia, pueda disponer de un equipamiento cultural de primer nivel y reconocido prestigio”, afirmó la diputada, remarcando el papel fundamental que la sala juega en el diálogo entre el arte y la sociedad.
El programa comenzará con la exposición ‘La presencia de la ausencia’ de Gabriela Fernández, una pintora de origen venezolano afincada en Algeciras, cuya muestra estará disponible del 20 de febrero al 22 de marzo. Posteriormente, Lau Rodríguez presentará su trabajo del 27 de marzo al 26 de abril, y el gaditano Pablo Fernández-Pujol expondrá su propuesta ‘BeShow’ del 8 de mayo al 7 de junio, que integrará elementos pictóricos y escultóricos.
La agenda cultural de la Sala Rivadavia también incluye la exposición de Pati Baztán, que presentará ‘Be water, my stain’ del 12 de junio al 12 de julio, y la muestra de la fotógrafa argentina Valeria Real, titulada ‘Gigantes de otro mundo’, que podrá ser visitada entre el 17 de julio y el 17 de agosto. Esta exposición es un reflejo de la colaboración que la Fundación Provincial de Cultura ha mantenido con el Consulado de Argentina durante casi 30 años, fortaleciendo los lazos entre ambas naciones a través del arte.
Continuando con la programación, José María Díez presentará ‘El paisaje interior’ del 4 de septiembre al 4 de octubre. A continuación, la chilena Karina Zothner expondrá ‘No hay territorios comunes’ del 9 de octubre al 8 de noviembre, y para concluir el ciclo, Óscar Cárdenas presentará su propuesta fotográfica ‘Manufracturas’.
Vanesa Beltrán subrayó que la selección de artistas y exposiciones se basa en un análisis riguroso y en criterios de calidad y diversidad, garante de una programación que busca satisfacer el interés del público. Para complementar la exposición, la Fundación planea la publicación de los ‘Cuadernillos Rivadavia’, que se ofrecerán en una nueva carpetilla coleccionable, diseñando así una “memoria visual” que permitirá a los visitantes recordar y disfrutar de la amplia oferta cultural presentada a lo largo del año.
Finalmente, el personal técnico de la Fundación, dirigido por Paco Mármol, se compromete a llevar a cabo una programación que enriquezca la vida de los visitantes, fomentando una experiencia artística positiva y reflexiva, y creando un espacio donde el arte pueda dialogar con los retos y temas actuales que enfrenta la sociedad.
Fuente: Diputación de Cádiz.