Almudena Martínez, presidenta de la Diputación de Cádiz, ha resaltado la importancia de La Vuelta como un «escaparate de la provincia» durante la salida de la sexta etapa del evento, que conecta Jerez de la Frontera con La Yunquera, en Málaga, a lo largo de 185 kilómetros. En este acto, que tuvo lugar en un centro comercial de Jerez, Martínez estuvo acompañada por diversas autoridades, incluyendo a la alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, y el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, así como el director de la Vuelta, Javier Guillén.
La presidenta ha enfatizado el esfuerzo conjunto de las instituciones para lograr que este evento regrese a la ciudad tras una década de ausencia. Según Martínez, La Vuelta no solo es un evento deportivo relevante, sino que también ofrece una plataforma excepcional para mostrar a la provincia. Con una audiencia de 1,3 millones de espectadores y un seguimiento internacional significativo, el evento tiene un impacto considerable en la promoción turística de Jerez y otros municipios gaditanos como Arcos, El Bosque y Grazalema. Además, el recorrido incluye una subida puntuable para el Gran Premio de la Montaña en el Puerto del Boyar, lo que resalta aún más la relevancia del evento.
La presidenta también añadió que la Diputación de Cádiz se compromete a seguir organizando eventos deportivos y culturales a lo largo del año. Esta estrategia busca desestacionalizar el turismo, atrayendo visitantes a las pequeñas localidades y generando actividad económica. «Desde la Diputación, apoyamos todo lo que implique convertir a la provincia en un centro de celebración de grandes eventos», afirmó Martínez, reiterando el compromiso de la institución para respaldar tales iniciativas.
La Vuelta supone un notable impacto económico y mediático, movilizando alrededor de 3.000 personas, de las cuales unas 2.500 repercuten directamente en el sector hostelero a través de las pernoctaciones. La cobertura del evento incluye 270 medios acreditados y más de 900 profesionales, lo que potencia aún más su visibilidad. En cuanto al desarrollo de la etapa, Javier Guillén la describió como «un etapón», marcado por estrategias de subidas y bajadas que, además de captar el interés de los aficionados, une dos provincias en una de las regiones más acogedoras para el ciclismo: Andalucía.
A través de estas iniciativas, Almudena Martínez reafirma el compromiso de la Diputación de Cádiz con el desarrollo del turismo y la promoción de la provincia, utilizando eventos de gran envergadura como una herramienta clave en la atracción de visitantes y el impulso de la economía local.
Fuente: Diputación de Cádiz.