La Tercera Edición de ‘Cabra Santa Semana’ Investiga el Origen y Auge de las Procesiones Extraordinarias

Cabra se prepara para acoger, los próximos 22 y 23 de marzo, la tercera edición de ‘Cabra Santa Semana. Una pasión extraordinaria’. Este evento se ha consolidado como un punto de encuentro para el debate y la reflexión acerca de la Semana Santa, una de las tradiciones más arraigadas en la cultura española. Durante estas jornadas, se llevará a cabo un análisis profundo de los distintos factores que rodean a esta celebración, que no solo incluye su dimensión religiosa, sino también su relevancia cultural, patrimonial y turística.

Gabriel Duque, el delegado de Cultura en la institución provincial, destacó el éxito de ediciones anteriores, subrayando que estas jornadas van más allá de lo cofrade. “Es una ocasión para conocer los entresijos de muchos aspectos de la Semana Santa”, comentó. Este año, el enfoque estará en las “procesiones magnas”, un tema de creciente interés en los últimos tiempos.

El programa, presentado por el periodista Manuel Pérez, director de ‘Cabra Santa Semana’, explorará el origen de estas procesiones extraordinarias y su notable auge en los últimos años. En la provincia, se celebrarán dos procesiones magnas: la Magna Prieguense, prevista para el mismo día 22 de marzo, y la Magna Pasionista de Lucena, que tendrá lugar el 27 de septiembre. Además, se examinará una procesión magna que se llevó a cabo en el marco del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla.

Para enriquecer las jornadas, participarán figuras clave en la organización de estas procesiones, como hermanos mayores, representantes de diferentes cofradías y de la Archicofradía de la Virgen de Sierra, así como de la Hermandad Matriz de María Santísima del Rocío de Almonte. Este intercambio de experiencias permitirá profundizar en el fenómeno de las procesiones extraordinarias.

Un elemento destacado de este año será la procesión organizada por el Vaticano en los Foros Romanos, como parte del Jubileo de las cofradías, que presentará dos importantes imágenes de la Semana Santa andaluza: El Cachorro, de Sevilla, y la Virgen María Santísima de la Esperanza, de Málaga.

Las jornadas también incluirán una variada programación musical. La Banda de Música de Cabra, el Coro de la Hermandad del Rocío del municipio y un concierto sinfónico de música cofrade, a cargo de la Orquesta Ciudad de Priego y del Coro del Centro Filarmónico Egabrense, se sumarán a la celebración, enriqueciendo aún más esta experiencia cultural y espiritual.

Así, ‘Cabra Santa Semana. Una pasión extraordinaria’ promete no solo ser un espacio de reflexión, sino también de celebración de la rica tradición que rodea a la Semana Santa en nuestra comunidad.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Influencia de su Aura Complica el Entorno

Novak Djokovic se apoyó en la red observando cómo...

Maduro Extiende la Mano a Trump: Llama al Diálogo y a la Reflexión

El presidente Nicolás Maduro, ataviado con uniforme militar, ha...

Luis Enrique se Recupera Tras Sufrir Fractura de Clavícula en Accidente Ciclista

El París Saint-Germain ha confirmado que su técnico español,...

Terelu Campos Rememora a María Teresa en el Segundo Aniversario de su Partida

Este fin de semana comenzó la nueva temporada de...