La Térmica se prepara para un evento significativo la próxima semana, donde Mikel Herrán, conocido como PutoMikel, y Cristina Domenech se reunirán para ofrecer un diálogo sobre la historia ‘queer’ de España. Este encuentro, que tendrá lugar el jueves 10 de octubre a partir de las 20:00 horas, promete ser una exploración enriquecedora sobre los diversos caminos que han seguido los colectivos LGTBIQA+ en el país. Herrán y Domenech, ambos considerados referentes en la divulgación del pasado LGTBIQA+ en España, compartirán anécdotas y reflexiones sobre figuras históricas que han permanecido en las sombras.
Los autores utilizarán como eje de discusión sus respectivas obras: ‘Sodomitas, balas y maleantes: Historia de la España desviada de Atapuerca a Chueca’, de Herrán, y ‘Señoras que se empotraron hace mucho’, de Domenech. A través de estas publicaciones, la charla se centrará en cómo las comunidades LGTBIQA+ han desafiado las normas sociales y sexuales a lo largo del tiempo, así como en el trabajo que ambos han realizado para recuperarlas con un enfoque contemporáneo y riguroso.
Este diálogo no solo brindará la oportunidad de reflexionar sobre la evolución de las identidades sexuales y de género en España, sino que también pretende poner en relieve cómo la historia ‘queer’ ha pasado muchas veces desapercibida o ha sido distorsionada. La entrada al evento será libre, con aforo limitado, lo que lo convierte en una ocasión propicia para quienes deseen profundizar en estas temáticas.
Además, coincidiendo con esta charla, La Térmica se alista para despedir dos exposiciones que han sido parte de su oferta cultural. El 13 de octubre cerrarán sus puertas ‘Retratos de familia’, una muestra de la fotógrafa Estela de Castro, y ‘^misericordia’, del artista Isidro López-Aparicio (iLA). Ambas exposiciones, que han estado disponibles durante los últimos cuatro meses, han incluido varias actividades complementarias como talleres y encuentros.
‘Retratos de familia’ se compone de 32 fotografías realizadas en los últimos dos años y está marcada por el activismo de Castro en defensa de los derechos de los animales, mientras que la exposición de López-Aparicio se sumerge en la historia de la Casa de Misericordia, un refugio para niños huérfanos y abandonados. La muestra ‘^misericordia’ ofrece una mirada reflexiva sobre la relevancia del edificio que alberga La Térmica.
En el marco de estas exposiciones, el lunes 7 de octubre, habrá una lectura de tesis vinculada a la obra de López-Aparicio, donde se presentarán los trabajos de Chantal Maillard y David Escalona como parte de su camino hacia el doctorado por la LAU, la Libera Artium Universitas fundada por el propio artista.
Así, La Térmica no solo será escenario de un importante diálogo sobre la historia LGTBIQA+, sino que también se prepara para cerrar un capítulo en su programación cultural con exposiciones que han aportado diversas perspectivas y reflexiones sobre temas sociales y artísticos actuales.
Fuente: Diputación de Málaga.