Mañana jueves 27 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro, La Térmica y El Palomar de Jana Pacheco lanzan ‘Librería viva. Cuerpos que se acompañan’, un ambicioso proyecto de mediación cultural que busca fomentar las artes escénicas y facilitar el acceso a la cultura en la provincia malagueña. Este proyecto tiene como objetivo promover el encuentro entre diversos colectivos y vincular los textos teatrales al territorio, haciendo partícipes a los vecinos de los barrios y zonas rurales.
A través de la performance y las prácticas colaborativas, ‘Librería viva’ propone diversas actividades que están diseñadas tanto para el público adulto como para familias, infancia y adolescencia. Con estas iniciativas se espera explorar la lectura en comunidad, creando espacios de diálogo que fomenten el crecimiento del pensamiento crítico, así como el fortalecimiento de los vínculos culturales y afectivos dentro de la comunidad.
El proyecto no se limita únicamente al teatro de texto, sino que también abarca otras disciplinas artísticas como la danza, el circo, el teatro de objetos, el ensayo y la teoría teatral. El propósito es establecer una conexión entre la ciudadanía, los libros y los espacios culturales que colaboran en esta primera edición, tales como Librería Proteo, El Festivalillo (Almargen), la Fundación María Zambrano, y editoriales como Antígona o Contintametiens.
Las primeras actividades de este interesante proyecto comenzarán mañana a las 19:00 horas en la Librería Proteo con la performance ‘Los objetos también se leen’. Esta actividad contará con la participación de destacados artistas como Ángel Calvente, fundador de la compañía teatral El Espejo Negro, y Conchita Piña de la editorial Antígona, junto a Fernando Sañudo, Jana Pacheco y alumnos de El Palomar.
El 23 de abril, Día del Libro, se llevará a cabo en La Térmica la segunda actividad del proyecto. Bajo la dirección del dramaturgo y performer Alberto Cortés, la performance titulada ‘Siempre lees de noche’ invitará al alumnado del instituto Emilio Prados a leer su última obra.
Otra de las propuestas destacadas es ‘A cuatro manos’, un taller diseñado para escolares de entre 5 y 12 años. En esta actividad, los participantes, acompañados por un adulto, plasmarán sus historias, sueños e inquietudes en un texto dramático. Este taller se ofrecerá en La Térmica y El Festivalillo de Almargen el próximo mes de abril, y tiene como objetivo abordar la infancia desde las perspectivas tanto de los niños como de los adultos, fomentando la creatividad y el juego en el proceso.
Para cerrar el segundo trimestre del año, el 28 de junio, la Central de Actuantes de La Térmica acogerá la performance colectiva ‘El vuelo sagrado’, en la que participarán alumnos de El Palomar. Tras el verano, se programarán actividades en la Fundación María Zambrano en Vélez-Málaga, incluyendo la performance ‘Coreografía para un delirio’, con La Chachi como artista invitada, junto a otras actividades que explorarán el vínculo entre lectura, arquitectura y urbanismo.
El Palomar, el proyecto que impulsa esta iniciativa, se centra en actividades culturales relacionadas con la performance y el arte colaborativo, además de ofrecer una escuela itinerante que imparte cursos para apoyar a los creadores en el diseño de sus trabajos escénicos. Fundado por Jana Pacheco en 2021, este colectivo se ha convertido en una comunidad de artistas que se apoyan mutuamente, compartiendo inquietudes y creciendo juntos en el ámbito de las artes escénicas.
Jana Pacheco, como historiadora del arte, dramaturga y directora de escena, ha estrenado obras en reconocidos espacios como el Teatro Español de Madrid y el Museo Reina Sofía. Su trabajo se centra en proyectos inclusivos y accesibles, además de tener una fuerte dedicación a la pedagogía en áreas como la performance y las dramaturgias visuales. Con ‘Librería viva. Cuerpos que se acompañan’, Pacheco y su equipo buscan abrir nuevas vías de exploración cultural en la comunidad, promoviendo el arte como un gesto de unión y acompañamiento colectivo.
Fuente: Diputación de Málaga.