La Termoterapia como Clave para la Recuperación Deportiva: Perspectivas de Pablo de la Serna

,
3
minutos de tiempo de lectura
La Termoterapia como Clave para la Recuperacion Deportiva Perspectivas de

La creciente tendencia de practicar deporte en nuestro país no solo está transformando hábitos, sino también generando un impacto significativo en la salud de numerosos individuos. Aunque la actividad física regular es conocida por sus beneficios innegables para la salud física y mental, un enfoque incorrecto en su práctica puede desencadenar dolores musculoesqueléticos y lesiones. Así lo señala Pablo de la Serna, doctor en fisioterapia y colaborador de Angelini Pharma España, quien ofrece una visión experta sobre cómo la aplicación de calor puede ser una herramienta eficaz para la recuperación postdeportiva.

«El estar activos en función de nuestras capacidades es siempre positivo para nuestra salud emocional y física», afirma de la Serna. No obstante, advierte que el sobreesfuerzo o una técnica inapropiada pueden resultar en lesiones musculoesqueléticas, oscilando estas entre esguinces de ligamentos hasta contracturas musculares y distensiones. El doctor resalta que estas afecciones son comunes entre deportistas, incidiendo mayormente en regiones como el cuello, la espalda, las rodillas, caderas y hombros.

En el ámbito del tratamiento de estas lesiones, la terapia de calor se destaca por su eficacia. «Los parches de calor, que generan un alivio localizado y prolongado, son una opción excelente para disminuir el dolor y mejorar la recuperación de musculaturas dañadas o tensas», explica de la Serna. Estos parches no contienen medicamentos sino que, mediante una reacción química de elementos como el hierro y el carbón en contacto con el aire, generan un calor suave que se mantiene durante ocho horas.

Dentro de los múltiples beneficios que presentan los parches de calor en la práctica deportiva, se incluyen la disminución del dolor muscular y la rigidez, mejora en la circulación sanguínea y en la eliminación de desechos post-ejercicio, y una prolongada duración de su efecto terapéutico. «Aplicarlos directamente en áreas afectadas resulta en una cómoda opción para un alivio prolongado sin interferir en las actividades cotidianas», añade el fisioterapeuta.

Sin embargo, de la Serna enfatiza en evitar el uso de calor en situaciones de hinchazón, dolor agudo o durante las primeras 48 a 72 horas post-lesión; condiciones donde la aplicación de frío sería más apropiada. Asimismo, recalca que la terapia de calor no es adecuada sobre piel irritada ni durante ejercicios, para prevenir un posible sobrecalentamiento muscular.

Desde su compromiso con la salud mental y el bienestar general, Angelini Pharma continúa investigando y desarrollando soluciones innovadoras y efectivas para sus pacientes. Con una presencia de más de cuatro décadas en España, la empresa mantiene un enfoque dinámico hacia la evolución y la innovación, basando su éxito en valores como la integridad, el coraje y la pasión compartida con sus colaboradores.

TE PUEDE INTERESAR

La Termoterapia como Clave para la Recuperación Deportiva: Perspectivas de Pablo de la Serna — Andalucía Informa