La Transformación Digital en la UE: 70% de los Ciudadanos Adoptan Servicios Públicos en Línea en 2024

En 2024, el panorama digital de la Unión Europea marca un avance significativo en la interacción entre ciudadanos y entidades públicas a través de plataformas digitales. Un estudio reciente revela que el 70,0 % de los europeos, con edades comprendidas entre los 16 y 74 años, han utilizado algún sitio web o aplicación de una autoridad pública en el último año. Aunque el incremento es leve respecto al 69,3 % registrado en 2023, este dato refuerza la tendencia hacia una mayor digitalización de los servicios públicos.

Dentro del territorio europeo, Dinamarca, Países Bajos y Finlandia se consolidan como los líderes indiscutibles en la adopción de servicios de e-governance, alcanzando tasas de uso del 98,5 %, 96,0 % y 95,4 %, respectivamente. Estas cifras contraponen con los porcentajes más modestos de países como Rumanía, Bulgaria e Italia, que registran un uso del 25,3 %, 31,5 % y 55,1 %, respectivamente.

El análisis de los tipos de interacciones con los servicios de e-gobierno subraya que la consulta de información sobre servicios, beneficios, leyes y horarios es la actividad más recurrente; un 44,0 % de los usuarios dedicados a esta función, reflejando un crecimiento de 2,4 puntos porcentuales en comparación al año anterior. En segundo lugar, el acceso a información personal es realizado por un 40,0 % de la población, con un incremento apenas perceptible de 0,8 puntos porcentuales respecto a 2023. Por otro lado, se observa un leve retroceso en la descarga o impresión de formularios oficiales, con un 38,1 % de uso, lo que significa una disminución de 1,8 puntos porcentuales.

Las acciones relacionadas con solicitudes, reclamaciones o quejas son las menos frecuentes, realizadas por solo un 5,3 % de los usuarios, aunque este dato ha aumentado ligeramente en comparación con el año pasado.

Este contexto destaca tanto la confianza creciente de los ciudadanos europeos en los servicios digitales como la imperiosa necesidad de que los gobiernos fortalezcan la accesibilidad y extendan el alcance de estos servicios, especialmente en aquellos países donde su uso aún es limitado. La transición hacia el e-gobierno se presenta no solo como una tendencia, sino como una herramienta crucial para optimizar la relación entre Estado y ciudadanía en medio del avance de la era digital.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tu Espacio al Instante con Suelos de Exterior de JYSK

Con la llegada de la primavera, muchas personas sienten...

Liberum Solicita a la Juez de la DANA la Imputación de Pilar Bernabé y la Citación de Miguel Polo como Testigo

La asociación Liberum ha solicitado la imputación de Pilar...

China Responde a la Guerra Comercial de Trump con Nuevo Representante Comercial en el Escenario Global

China ha designado a Li Chenggang como nuevo representante...

Harvard Defiende su Autonomía Frente a Trump: Un Farol de Resistencia y Derechos

El presidente republicano está ejerciendo presión sobre la institución...