La UE impone una multa de 2.950 millones a Google por prácticas antimonopolio en la publicidad

La Comisión Europea ha sancionado a Google con una multa de 2.950 millones de euros por prácticas abusivas en el sector de la publicidad digital. Esta medida, anunciada el 5 de septiembre de 2025 en Bruselas, representa un nuevo episodio en la relación del organismo comunitario con las grandes empresas tecnológicas.

La investigación reveló que Google utilizó su posición dominante en los servidores de anuncios para editores, con su servicio DFP (DoubleClick for Publishers), y en las herramientas de compra programática como Google Ads y DV360, favoreciendo sus propias plataformas publicitarias en detrimento de sus competidores. Según Bruselas, desde 2014, Google informó a su Ad Exchange (AdX) sobre el valor de las mejores pujas competidoras, permitiendo que su plataforma ganara subastas. Además, AdX fue favorecido desde sus propias herramientas de compra, lo que reducía la competencia.

La Comisión ha exigido que Google detenga inmediatamente estas prácticas, proponiendo soluciones en 60 días. Entre las medidas barajadas está la posible desinversión obligatoria en partes de su negocio publicitario, algo sin precedentes en Europa. Google ha anunciado que apelará, defendiendo la competitividad y los beneficios de sus servicios publicitarios.

Esta sanción no es aislada. En 2018, Google fue multada con 5.040 millones de euros por imposición a fabricantes de móviles Android, sumando sanciones en la UE por más de 10.000 millones de euros en una década. Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión, afirmó que la multa demuestra el abuso de Google y su impacto negativo en editores y anunciantes, insistiendo en que el comportamiento es ilegal.

La resolución coincide con un próximo juicio en Estados Unidos sobre prácticas publicitarias de Google, programado para el 22 de septiembre, aumentando la presión internacional sobre la compañía. La sanción se basa en el Artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que castiga el abuso de posición dominante para restringir la competencia.

Google deberá presentar sus propuestas antes de noviembre de 2025. En caso de no ser satisfactorias, Bruselas podría imponer medidas más estrictas, incluyendo la venta de partes del negocio publicitario. Además, personas o empresas afectadas pueden reclamar daños, utilizando la decisión de la Comisión como prueba de la ilegalidad de las prácticas de Google.

El impacto de esta sanción y las acciones futuras de Google serán observados de cerca, ya que podrían marcar un cambio significativo en la regulación del mercado digital europeo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma y Personaliza: Dale Nueva Vida a Tus Botes de Cola Cao con Ideas Creativas para el Hogar

En un mundo donde la sostenibilidad y la creatividad...

Tesoro Asequible: Hallazgos por Menos de 3 Euros

En un emocionante hallazgo para los fanáticos de las...

Dani Holgado Triunfa en Montmeló: Consigue su Primera Victoria en Moto2

Dani Holgado se impuso en el GP de Cataluña...

Aumenta la presión global por Gaza: Desafíos a la impunidad de Israel

Los ciclistas del equipo Israel Premier Tech fueron abucheados...