Inicio Economía La Unidad Aceleradora de Proyectos Impulsa 12 Iniciativas y 20 Proyectos en...

La Unidad Aceleradora de Proyectos Impulsa 12 Iniciativas y 20 Proyectos en Huelva

0
La Unidad Aceleradora de Proyectos Impulsa 12 Iniciativas y 20 Proyectos en Huelva

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha participado en el foro ‘Presente y futuro de los Puertos andaluces. El caso de Huelva’, organizado por Tribuna Andalucía en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de la capital onubense. Durante su intervención, Sanz hizo un balance del primer año de legislatura y destacó que «la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) está desarrollando en la provincia de Huelva 12 iniciativas y 20 proyectos, que suponen una inversión de más de 3.489,5 millones de euros y la generación de 11.377 empleos».

A nivel regional, la UAP impulsa actualmente 126 proyectos, englobados en 75 iniciativas, con una inversión de más de 12.500 millones de euros y la creación de más de 47.000 empleos. De estos, «9 proyectos tienen como objetivo la producción de hidrógeno verde en Andalucía y llevan aparejada una inversión que supera los 1.800 millones de euros, así como la generación de más de 6.000 puestos de trabajo», explicó Sanz.

El consejero destacó la creación de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde, que facilita la colaboración público-privada entre los más de 150 agentes que participan en el desarrollo de este vector energético. Además, Sanz subrayó la importancia de la alianza entre el Ayuntamiento de Huelva, liderado por Pilar Miranda; el Puerto de Huelva, con Alberto Santana como presidente de la Autoridad Portuaria; y la Junta de Andalucía, encabezada por Juanma Moreno, para impulsar el desarrollo económico de la región.

Los proyectos en Huelva son variados e incluyen sectores como energía renovable, minería e industria. Un proyecto destacado es el nuevo Muelle de Instalaciones Industriales para carga de biocombustible en el Puerto de Huelva, conectado a las plantas de Cepsa y Exolum.

Sanz también enfocó su intervención en la digitalización de los puertos andaluces. «En Andalucía vamos a crear cuatro nodos de emprendimiento digital en los próximos meses dirigidos a la logística portuaria inteligente», afirmó. El consejero destacó la importancia del sector portuario como eslabón de las cadenas logísticas y de transporte, y anunció la creación de un programa de aceleración específico para startups. Este programa se centrará en la automatización de procesos, descarbonización, eficiencia energética, implementación de redes 5G y digitalización, así como en la introducción de tecnología blockchain en el sector portuario.

Finalmente, Sanz defendió los productos agrícolas de Huelva, afirmando que «hemos vivido una cruzada contra Huelva desde el Gobierno de la nación». El consejero aseguró que la campaña contra la fresa de Huelva «no tiene base argumental» y reiteró que el Gobierno de Juanma Moreno «está al lado de los agricultores y de nuestros productos».
Fuente: Economía y empleo de Andalucía

Salir de la versión móvil