El compromiso de la Diputación de Córdoba con la divulgación de cuestiones comunitarias ha sido reconocido por la Unión Europea, que ha designado a la institución provincial como ‘Embajadora de la Ciudadanía Europea’ a través de su Oficina Europe Direct. Desde el 11 de julio, esta distinción figura en la web del Ejecutivo comunitario. Solo cuatro entidades a nivel nacional poseen esta distinción, de las cuales dos son administraciones públicas: la Diputación de Córdoba y el Gobierno de Canarias.
Este reconocimiento subraya la evolución significativa en los 75 años desde la Declaración de Schuman, que el 9 de mayo de 1950 proponía la unidad entre los países europeos. A lo largo de las décadas, diversos tratados han conducido a la consolidación de una comunidad no solo económica, sino también social y política, culminando en la creación de un marco democrático europeo robusto.
Uno de los mayores logros en este ámbito ha sido la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), recogida en el artículo 11 del Tratado de Lisboa. Este mecanismo permite a la ciudadanía participar activamente en la elaboración de la legislación comunitaria. Sara Alguacil, delegada de Juventud de la Diputación de Córdoba, destaca que se trata de «un importante instrumento de democracia participativa». Este permite que propuestas ciudadanas que obtengan al menos un millón de apoyos de personas de al menos siete países sean consideradas por la Comisión Europea para su tramitación legislativa.
Desde la implementación de este derecho en la llamada Constitución Europea, se han presentado diez solicitudes, incluyendo temas tan relevantes como la protección de las abejas, la consideración del agua como un bien público y la regulación de pesticidas como el glisofato. Alguacil enfatiza que la inclusión de la ICE representa un avance significativo en la democracia participativa a nivel comunitario, pese al gran desconocimiento que existe respecto a su funcionamiento e importancia.
En respuesta a esta falta de conocimiento, la Diputación se ha comprometido a sensibilizar a la población sobre este mecanismo. Esta labor se hizo aún más accesible tras la aprobación en 2020 del Reglamento 788, que regula la ICE. La Oficina Europe Direct ha trabajado en la difusión de propuestas populares que han llegado a la legislación europea, con un total de once proyectos hasta la fecha que han surgido de esta iniciativa ciudadana.
Como embajadores de la Iniciativa Ciudadana Europea, se fomenta el debate y se capacita a los ciudadanos para actuar en torno a causas que les conciernen. Las funciones de estas entidades incluyen la difusión de contenidos relacionados con la ICE, acercar los mensajes a la ciudadanía y apoyar en la organización de eventos sobre este tema.
Una de las campañas de difusión de la Diputación de Córdoba ha sido seleccionada por la Unión Europea como una buena práctica, un logro que Alguacil considera un paso positivo. Agradece el reconocimiento europeo y reafirma el compromiso de la Diputación de seguir impulsando la implicación de las administraciones en la construcción de la identidad europea.
Fuente: Diputación de Córdoba.
 
 

