En un paso significativo hacia la inclusión y el progreso en el ámbito deportivo, la Universidad Europea de Madrid y la Federación Española de Deportes con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC) han sellado un convenio histórico. Este acuerdo, formalizado en los laboratorios del i-Shape en el campus de Villaviciosa de Odón, busca potenciar la preparación de profesionales capaces de diseñar programas de entrenamiento personalizados para atletas con parálisis cerebral.
El convenio no solo aborda la capacitación, sino que también contempla la creación de becas exclusivas para deportistas con discapacidad. Además, se planea la organización de torneos y concentraciones de selecciones nacionales en las instalaciones universitarias, fomentando así una integración sin precedentes. Asimismo, el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos se vislumbra como una puerta abierta a nuevas oportunidades para ambos organismos.
La firma del acuerdo contó con la presencia de destacados representantes de ambas entidades. Por parte de la FEDPC, su presidente, Julián Rebollo Martínez, y el director técnico, Antonio Ranchal, subrayaron la importancia de este apoyo institucional. En representación de la universidad, asistieron Simone Sato, Decana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes; Itziar Pagola, Vicedecana; José Luis Alonso, Vicedecano de Fisioterapia, Logopedia y Terapia Ocupacional; y otros miembros clave del cuerpo académico.
Simone Sato destacó la alianza como un reflejo del compromiso de la universidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los valores olímpicos, especialmente en términos de inclusión y diversidad. “Estamos agradecidos a la FEDPC por su empeño en el deporte adaptado. Esta colaboración brindará a nuestros estudiantes la chance de aprender en un entorno inclusivo, lo cual es crucial para el progreso social”, expresó.
Por su parte, Julián Rebollo Martínez enfatizó la relevancia de la infraestructura cedida por la universidad para el entrenamiento de estos atletas, destacando el impacto que tendrá en la percepción social sobre la diversidad y la necesidad de trabajar sin establecer diferencias. “Es vital que comprenda que todos somos iguales; debemos aprender a colaborar con quienes requieren apoyo adicional”, añadió.
Este acuerdo representa no solo un avance en la formación académica especializada, sino también un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y consciente del valor del deporte adaptado como motor de cambio y progreso social. La Universidad Europea de Madrid y la FEDPC abren así un camino prometedor, cargado de expectativas y futuro para los deportistas con parálisis cerebral.
Fuente: Federación Andaluza de Deportes de personas con parálisis cerebral.







