En el creciente ámbito de la inteligencia artificial, las empresas aspiran a desarrollar sistemas autónomos capaces de tomar decisiones y transformar operaciones. No obstante, un nuevo informe de la consultora tecnológica Gartner sugiere que más del 40% de los proyectos de IA agentica serán cancelados antes de 2027. Los principales factores detrás de esta cifra son costos inesperados, retorno de inversión poco claro y la carencia de controles de riesgo efectivos.
La popularidad de la IA agentica, caracterizada por su capacidad para funcionar como agentes autónomos sin supervisión constante, ha generado grandes expectativas en sectores como la logística, finanzas y atención al cliente. Sin embargo, Anushree Verma, analista senior de Gartner, advierte que muchos de estos proyectos son impulsados más por entusiasmo que por una estrategia sólida, lo que revela la complejidad y costo real de la implementación.
El fenómeno del «agent washing» está presente en el mercado, donde empresas renombraron soluciones tradicionales de automatización como agentes inteligentes. De los miles de proveedores que afirman ofrecer IA agentica, cerca de 130 realmente lo hacen. Esta situación crea una burbuja de expectativas que podría perjudicar a responsables de innovación y CIOs que invierten en proyectos con poca viabilidad técnica.
Una encuesta de Gartner realizada en enero de 2025 indica que el 19% de las organizaciones han hecho inversiones significativas en IA agentica, mientras que el 42% optó por inversiones conservadoras. Estas cifras reflejan un contexto marcado por la expectación y duda sobre la adopción de esta tecnología emergente.
Aunque el pronóstico de cancelaciones del 40% podría parecer preocupante, Gartner señala que esta fase es parte del proceso natural de maduración tecnológica. Se espera que para 2028, el 15% de las decisiones diarias sean tomadas por agentes de IA, y el 33% del software empresarial incluya agentes autónomos.
Los sectores donde la IA agentica ya muestra potencial incluyen la cadena de suministro, atención al cliente, ciberseguridad y recursos humanos. No obstante, Gartner enfatiza la necesidad de rediseñar procesos en lugar de integrar agentes en antiguas arquitecturas.
Para evitar caer en las trampas de la implementación, Gartner recomienda evaluar la necesidad real de agentes de IA, definir métricas claras, incorporar expertos en riesgos, desarrollar una hoja de ruta realista y enfocarse en áreas con impacto medible.
El próximo Gartner IT Symposium/Xpo, a celebrarse en Gold Coast, Australia, del 8 al 10 de septiembre de 2025, dedicará atención especial a las tendencias en IA agentica, junto a temas como ciberseguridad y transformación digital.
La inteligencia artificial agentica no es solo una moda; su implantación requiere visión, planificación y un enfoque fundamentado en la realidad, elementos clave para cualquier organización que busque capitalizar el verdadero potencial de esta tecnología emergente.