En 2025, el mercado hipotecario en España está experimentando un dinamismo sin precedentes, con un crecimiento constante en el número de operaciones relacionadas con la vivienda. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, se han registrado diez meses consecutivos de incrementos en la firma de hipotecas, lo que podría significar un año de crecimiento sostenido.
Sin embargo, este auge contrasta con la limitada oferta de viviendas, lo que ha llevado a un aumento significativo en los precios. Trioteca, la fintech especializada en hipotecas, informa que el precio medio de las viviendas hipotecadas en su plataforma llegó a 307.000 euros en junio. Esto representa un aumento del 9,97% desde el primer trimestre, y un impresionante 22,23% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La Sociedad de Tasación Española también informa un récord en el precio por metro cuadrado, situándolo en 3.151 euros. Ricard Garriga, CEO de Trioteca, señala que este aumento indica una clara reactivación de la demanda influenciada por la caída de los precios de las hipotecas fijas y mixtas. Además, destaca la importancia de comparar bien antes de hipotecarse debido a los todavía competitivos tipos de interés.
Garriga pide una reforma urgente del impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, subrayando que España tiene una de las tasas tributarias más altas en Europa, lo que no se ajusta a los ingresos medios de las familias.
Paralelamente, el valor de las hipotecas ha aumentado. La hipoteca media alcanzó los 208.000 euros en junio, un 8,9% más que en abril. Las hipotecas a tipo fijo continúan dominando, aunque las mixtas están ganando terreno. Garriga explica que esta estabilidad de precios y ofertas atractivas de los bancos, incluso para hipotecas solo con domiciliación de nómina, están convirtiendo a las hipotecas mixtas en una opción cada vez más popular.
Las compraventas de viviendas también han experimentado un repunte histórico. Gonzalo Bernardos, asesor de Trioteca, informa que casi 396.000 viviendas se vendieron en el primer semestre de 2025, una cifra no vista desde 2007. Bernardos anticipa que las operaciones podrían alcanzar las 825.000 al final del año. A pesar del aumento del 12,2% en los precios de la vivienda, la caída de los tipos mantiene la demanda alta.
Este año podría marcar un punto de inflexión en el mercado inmobiliario español, con actores clave sugiriendo que tanto la oferta limitada como los tipos de interés desempeñan roles decisivos en este escenario en evolución.