La voz silenciada de las víctimas: Un llamado a la acción y empatía

En México, el debate sobre la prohibición de canciones que exaltan a criminales, como los narcocorridos, debe centrarse más en las víctimas que en los victimarios. En un contexto donde el estado no logra frenar la violencia, estos corridos se convierten en símbolos de poder y desafío. Prohibir estas canciones sin ofrecer justicia solo aumenta la leyenda de estos personajes oscuros. La administración de Claudia Sheinbaum podría aprovechar la oportunidad para enfocar el discurso en las víctimas de violencia y desarrollar un compromiso real hacia su dignificación y justicia. Colaborar con la prensa, la academia y activistas en esta causa podría ser un paso significativo, aunque un solo sexenio no bastará para resolver una crisis acumulada durante décadas. Mientras no se nombre y reconozca a las víctimas, la normalización de la violencia continuará y el ciclo de glorificación de criminales persistirá.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolucionando la Gestión de Suministros: El Agente Logístico DIVA de Amazon Bedrock

DTDC Express Limited, un destacado proveedor de servicios de...

Resultados del Sorteo Bonoloto del Jueves 7 de Agosto | Loterías y ONCE: Comprueba tu Suerte

El sorteo de la Bonoloto, celebrado diariamente desde 1988,...

Descubren Evidencias de Canibalismo en Atapuerca: 11 Víctimas de hace 5.700 Años

Científicos han descubierto que varios individuos, todos de origen...