La Vuelta a España 2024 hará una parada significativa en la provincia de Málaga, concretamente en los municipios de Yunquera y Archidona, los días 22 y 23 de agosto. Durante esos días se llevará a cabo la sexta y séptima etapa de la competición, lo que representa una excelente oportunidad para que estas localidades se den a conocer tanto a nivel nacional como internacional.
El anuncio fue realizado en una presentación donde estuvieron presentes el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, el director general de La Vuelta, Javier Guillén, así como los alcaldes de Yunquera y Archidona, José María Rodríguez y Manuel Almohalla, respectivamente. Salado destacó la relevancia de mostrar los encantos de los pueblos del interior, señalando que esta será una oportunidad excepcional para impulsar sus economías.
Guillén, por su parte, añadió que la Vuelta a España es un evento deportivo de alto nivel que tiene la capacidad de llegar a audiencias globales, gracias al respaldo de las instituciones locales. Con un contingente de más de 3.000 personas en la caravana, se estima que el retorno económico en las localidades que acogen la competición superará los 400.000 euros.
La etapa del 22 de agosto tendrá un recorrido de 181 kilómetros, comenzando en Jerez de la Frontera y finalizando en Yunquera, pasando por pintorescos paisajes de la Serranía de Ronda y atravesando municipios como Montejaque y Ronda. Este final en alto será algo inédito en la historia de La Vuelta, algo que Salado destacó con entusiasmo, resaltando la belleza del parque nacional de la Sierra de las Nieves.
El 23 de agosto se disputará la séptima etapa, que contará con un trayecto de 179 kilómetros, saliendo desde Archidona. Esta etapa también es notable porque será la primera vez que Archidona actúe como punto de partida. El recorrido llevará a los ciclistas a través de Antequera y hacia la provincia de Córdoba, donde se anticipa un emocionante final al sprint.
Ambos alcaldes expresaron su orgullo por formar parte de este evento deportivo de gran envergadura. Almohalla describió La Vuelta como el evento más importante en la historia de Archidona y citó las «joyas del Barroco» que los visitantes podrán disfrutar en su paso por la localidad. Además, se refirió a la notable afición por el ciclismo en Archidona y comentó la expectación que hay por la llegada del pelotón.
Francisco Salado subrayó la relevancia global de este evento, enfatizando que La Vuelta se retransmite en cerca de 200 países, alcanzando una audiencia de aproximadamente 400 millones de personas, lo que representa una promoción turística significativa para toda la provincia.
La Vuelta a España ha tenido una larga historia en Málaga, con un total de 42 etapas de salida y 33 llegadas a lo largo de los años. La primera salida se realizó en Fuengirola en 1972, y la más reciente en el Centre Pompidou de la capital malagueña en 2018. Este año, la edición de 2024 promete ser un hito más, con la inclusión de estos dos municipios que esperan un impacto económico y una visibilidad sin precedentes.
En resumen, La Vuelta a España 2024 no solo es una celebración del ciclismo, sino también una plataforma para resaltar la riqueza cultural y natural de la provincia de Málaga, que espera recibir a miles de turistas y amantes del deporte en un evento que promete ser memorable.
Fuente: Diputación de Málaga.