La Matanza Tradicional del Cerdo y Fiesta de la Tapa de Espejo celebrará su veintidós edición del 31 de octubre al 2 de noviembre. Este evento, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), promete una variedad de actividades lúdico-culturales y un programa de promoción empresarial antes de su inauguración.
Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación, destacó la consolidación de la feria en cada edición. Su objetivo es promocionar un patrimonio tan singular como la tradición de la matanza y la elaboración de productos derivados del cerdo en el municipio de Espejo. Romero enfatizó también el respaldo de la Diputación al sector agroalimentario, mencionando una convocatoria de subvenciones para asistir a las empresas cordobesas en sus estrategias de comercialización y distribución de productos.
El compromiso bajo la marca ‘Sabor a Córdoba’ busca apoyar a almazaras, queserías, bodegas y cooperativas de la provincia, promoviendo así la fijación de población en el territorio. Romero subrayó que este sector no solo es un orgullo para la provincia, sino que también es fundamental en la generación de empleo.
La edición de este año contará con un espacio expositivo de casi 3000 metros cuadrados en el pabellón municipal de deportes y las instalaciones de la cooperativa olivarera ‘San Isidro’. Este espacio servirá para exhibir productos de diversas empresas locales. Se instalará una carpa que complementará las actividades programadas, que incluirán un desayuno tradicional espejeño, talleres de elaboración de embutido, catas de aceite, un taller de juegos para niños, actuaciones musicales y visitas guiadas por el patrimonio monumental de Espejo, así como una exposición de maquinaria agrícola.
Además, se llevará a cabo una jornada de trabajo con empresarios del sector cárnico y otros sectores emergentes, con el objetivo de analizar los desafíos que enfrenta el mundo rural y buscar alternativas sostenibles para el futuro.
Durante la feria, se darán cita profesionales del sector de las cárnicas y del aceite de oliva, incluyendo cooperativas y productores, con la meta de que las empresas locales amplíen su alcance hacia el mercado exterior. En años anteriores, han participado municipios como Montilla, Puente Genil, Baena, y en esta edición, Cañete de las Torres también estará presente, mostrando sus productos y cultura.
Fuente: Diputación de Córdoba.