LaLiga Solicita Bloqueo de IP Compartida y Reactiva Debate sobre Proporcionalidad de Bloqueos

La Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga) ha emitido una petición formal a un sitio web español para que inste a su proveedor de CDN, Cloudflare, a cesar de inmediato el uso compartido de una dirección IP determinada. El objetivo es evitar el acceso no autorizado a contenidos de LaLiga. La misiva, con fecha del 29 de septiembre de 2025, identifica la IP 188.114.96.5 —una dirección anycast de Cloudflare— y avisa que buscarán el bloqueo de IPs donde se alojen páginas web que infrinjan sus derechos, apoyándose en una sentencia del 18 de diciembre de 2024 del Juzgado de lo Mercantil nº 6 de Barcelona.

El sitio en cuestión no está acusado de compartir contenido ilícito, pero utiliza Cloudflare para distribución y proxy. Este incidente resalta las complicaciones y efectos colaterales de los bloqueos por IP en infraestructura compartida.

En la comunicación, LaLiga destaca tres puntos principales: conocimiento efectivo del uso indebido de la IP durante jornadas de Liga, el requerimiento de evitar el uso compartido de dicha IP, y el anuncio de futuras medidas de bloqueo por parte de operadores.

Cloudflare emplea direcciones anycast, lo que significa que múltiples dominios comparten las mismas direcciones IP públicas. Esto puede complicar el bloqueo dirigido a un solo dominio, ya que numerosos sitios podrían verse afectados.

Desde un punto de vista jurídico, se subraya la necesidad de aplicar medidas proporcionadas que minimicen daños a terceros. Las recomendaciones incluyen priorizar bloqueos por dominio o SNI, establecer ventanas temporales y crear canales de comunicación eficientes para cambios rápidos.

Las empresas afectadas sugieren la implementación de medidas como un inventario detallado de indicadores y metodologías reproducibles para garantizar que los bloqueos sean precisos y justificados.

El impacto potencial de los bloqueos por IP en infraestructura compartida incluye la interrupción del acceso a sitios legítimos, lo que puede repercutir en la reputación y las ventas de empresas no involucradas. Las salvaguardas recomendadas implican bloquear por dominio o SNI con evidencias firmadas, además de la implementación de protocolos de reversión automática.

Finalmente, las empresas legítimas afectadas deberían monitorear las interrupciones y preparar contingencias para minimizar el impacto en sus servicios durante las jornadas de bloqueo.

La interacción entre la protección de derechos y la minimización de daños colaterales en una web basada en infraestructura compartida sigue siendo un desafío clave que requiere atención continua.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Salvaguardando el Acceso Equitativo y los Usos Responsables de la IA en la Ley

La reciente disputa legal entre Thomson Reuters y ROSS...

El Instituto Allianz de Emprendimiento Inaugura una Nueva Era para Innovadores

El sector de seguros y finanzas se encuentra en...

Capturados en Madrid: Sicarios Arrestados por Brutalidad y Secuestro a Empresario de Reformas

Un empresario del sector de reformas y arquitectura, residente...