LaLiga y la Censura Digital: El Poder del Fútbol en la Era de la Conectividad

Esta mañana, una sorpresa impactante afectó a desarrolladores y usuarios en España. Muchas aplicaciones y sitios web dejaron de cargar repentinamente. Tras una revisión exhaustiva del código, logs y dependencias, se descubrió que el problema residía en Vercel, la plataforma de alojamiento del proyecto. ¿La razón? Una orden judicial, promovida por LaLiga, acababa de bloquear Vercel en España debido a sospechas de retransmisiones ilegales de partidos. Sin previo aviso, rangos enteros de IPs en servicios fundamentales como Cloudflare, Vercel y GitHub Pages fueron bloqueados.

Esta situación no se trata de un evento aislado. Aunque LaLiga asegura que el bloqueo no es masivo e indiscriminado, los hechos demuestran lo contrario. Miles de servicios y negocios están siendo afectados simplemente por compartir infraestructura con una web sospechosa. Esta estrategia de «disparar primero y preguntar después» ya había alcanzado a plataformas como Render y GitHub Pages, y amenaza con extenderse a otros servicios vitales como Steam y Netlify.

La guerra contra el streaming ilegal se ha convertido en una coartada perfecta para instaurar un modelo de censura preventiva que socava la neutralidad de la red. Este enfoque no busca proteger derechos, sino más bien salvaguardar intereses económicos de poderosos lobbies. En el proceso, no se realiza ninguna evaluación de proporcionalidad; se actúa con una «escopeta» donde debería emplearse un «bisturí.»

La implementación de estos bloqueos genera serias preguntas en torno al derecho a la defensa. Desarrolladores, startups y profesionales digitales se encuentran sin protección y sin posibilidad de apelar. Los usuarios descubren el bloqueo cuando sus servicios dejan de funcionar, y se dan cuenta de que están en medio de un conflicto digital que no les pertenece.

Este escenario no solo afecta el derecho a la libertad de información y al trabajo digital, sino que también socava la confianza en una red segura y neutral. Todo esto ocurre de manera silenciada en los grandes medios, dado que el fútbol es el pretexto.

Criticar a LaLiga parece ser un tabú nacional. Sin embargo, la declaración de Javier Tebas, presidente de LaLiga, minimizando la situación como un problema que solo «molesta a cuatro frikis», ignora que «esos frikis» son quienes sostienen gran parte del tejido digital del país.

Este abuso de poder no solo evidencia ignorancia técnica, sino también desprecio por la innovación digital en España. Es urgente reaccionar ante esta normalización del atropello jurídico-tecnológico. Si no se alza la voz ahora, el futuro digital está en riesgo.

Voces como las de Jaume Pons, Román Ramírez y Marc A. ya están intentando visibilizar este problema grave. Sin embargo, cada día que pasa, más webs caen, no por ilegalidad, sino por vecindad digital. Es hora de ponerle fin a este abuso que amenaza con dinamitar la red desde dentro.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

CCOO Renueva su Compromiso con las Personas LGTBI+ Contra la Discriminación y los Discursos de Odio

En Andalucía, la situación de los derechos de las...

Ciudad y Patrimonio en Guadalajara: Un Legado de Historia y Cultura

La Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos...

Correos participa en el concurso “El diseño filatélico más bonito de la serie Europa 2025’’

Coincidiendo con la celebración del Día de Europa, hoy...