A la hora de visitar cualquier ciudad del mundo, el transporte público se convierte en una herramienta imprescindible para poder llegar a cualquier lugar. Ya sea autobús, metro o tranvía, cualquier medio de comunicación es bueno para desplazarse. El problema es que no todas las ciudades ofrecen el mismo servicio, ya sea por precios elevados o porque el servicio no cumple con las necesidades de los usuarios. Debido a su importancia, hoy nos hemos hecho eco de un estudio publicado por Holidu donde se muestra cuales son las ciudades españolas que cuentan con mejor red de transporte.
Cádiz se posiciona en el primer puesto del ránking. Esta ciudad, conocida por su clima, playas y gastronomía, ofrece una duración media de 7 minutos y 33 segundos por kilómetro en sus traslados en transporte público, superando a grandes urbes como Madrid o Barcelona. Destaca su geografía sin grandes desniveles y una organización que facilita la comunicación desde cualquier punto hacia el centro de la ciudad. Además, el precio por trayecto es uno de los más bajos del país, situándose en 1,10€. Todo esto hace de Cádiz la ciudad con mejor red de transporte público de España.
Santa Cruz de Tenerife ocupa el segundo lugar con una duración media por kilómetro de 7 minutos y 41 segundos, basándose en 167 rutas analizadas. Con un ratio de kilómetros de transporte público por habitante de 7,35km, supera en este aspecto a todas las ciudades del estudio. A pesar de esto, tiene el segundo porcentaje más alto de trayecto a pie en el Top 10, 25,02%. El precio por trayecto es de 1,35€, ligeramente por debajo del promedio nacional.
Madrid, la capital del país, se sitúa en el tercer puesto. A pesar de la alta demanda que soporta su red de transporte público, consigue mantener una duración media de trayecto de 8 minutos y 24 segundos por kilómetro en las 163 rutas analizadas. El porcentaje de trayecto a pie es considerablemente bajo, solo un 18,11%, y el precio por trayecto es de 1,50€, ligeramente por encima de la media nacional.
Barcelona, pese a ser más rápida que Madrid con 8 minutos y 12 segundos por kilómetro, se queda fuera del podio debido a su alto porcentaje de trayecto a pie (25,12%) y un precio por trayecto de 2,15€, el más alto analizado. Aun así, su sistema de transporte público es robusto y eficiente, adaptándose al alto número de usuarios locales y turistas.
Pamplona se sitúa en el quinto lugar con una duración media de trayecto de 8 minutos y 27 segundos por kilómetro y un porcentaje de recorrido a pie del 20,31%. La capital de Navarra ofrece 25 líneas de autobús diurnas y 10 nocturnas, a un precio por trayecto de 1,35€, aunque este puede aumentar durante los Sanfermines.
Granada, con un tiempo medio de trayecto de 8 minutos y 41 segundos por kilómetro y un porcentaje de recorrido a pie del 18,52%, ocupa el sexto lugar. A pesar de su complicada orografía, ofrece un sistema de transporte eficaz a un precio de 1,40€.
En séptimo puesto, Málaga destaca por su duración media de trayecto de 9 minutos y 6 segundos por kilómetro y un porcentaje de recorrido a pie de 18,82%. Su extensa red de autobuses contribuye a su alta eficiencia, con un precio por trayecto de 1,30€.
Salamanca figura en el octavo puesto, con una duración media de 9 minutos y 29 segundos por kilómetro y un porcentaje de trayecto a pie del 20,32%. Los usuarios pagan solo 1,00€ por trayecto, el precio más bajo del estudio.
Alicante se posiciona en el noveno lugar, con una duración media de 9 minutos y 38 segundos por kilómetro y un porcentaje de recorrido a pie del 11,13%. Su servicio combina autobuses, tranvías y metros ligeros a un precio de 1,45€ por trayecto.
Por último, Córdoba cierra la clasificación con una duración media de 9 minutos y 32 segundos por kilómetro y un porcentaje de recorrido a pie del 21,52%. Ofrece uno de los sistemas más eficientes del país a un precio de 1,30€ por trayecto.
Estas cifras demuestran que, aunque el transporte público en España presenta variaciones significativas entre ciudades, existen múltiples opciones que destacan por su eficiencia y precios accesibles, facilitando la movilidad tanto para locales como para turistas.