Las asociaciones debatirán sobre la situación del sector en la feria andaluza del autocar organizada por Fedintra

La Feria Andaluza del Autocar 2024, que se celebrará los días 29 de febrero y 1 de marzo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, promete ser un evento destacado en el sector del transporte y la movilidad sostenible. Esta cita, que lleva más de dos décadas consolidándose en Málaga y Andalucía, reunirá a las principales asociaciones profesionales tanto a nivel regional como nacional.

Entre las asociaciones presentes se encuentran Confebus, Anetra y Direbus a nivel nacional, junto con Fandabus, Atedibus y Apetam con un enfoque más regional y provincial. Estas organizaciones protagonizarán una mesa redonda para abordar los temas que más preocupan a los profesionales del autobús, como la escasez de conductores, las concesiones públicas en rutas regulares, los concursos públicos en transporte escolar y las medidas para impulsar la descarbonización y aumentar el número de viajeros.

El evento también dedicará un espacio significativo a la formación de empresarios y trabajadores, fomentando el intercambio de experiencias y la proposición de soluciones conjuntas para los retos del sector. La digitalización del transporte, las concesiones en concursos públicos de líneas regulares y la visión interurbana del transporte colectivo serán otros temas clave a tratar, con el objetivo de avanzar en una movilidad más sostenible, cómoda y respetuosa con el medioambiente.

La inauguración del evento estará a cargo de Antonio Vázquez, presidente de Fedintra y Apetam, junto con otras entidades organizadoras. Jesús López, de Continental Automotive, ofrecerá una ponencia sobre la implantación de tacógrafos digitales en el mundo del autobús, destacando la tendencia de digitalización del sector para mejorar la calidad del servicio al viajero.

Se espera que la Feria Andaluza del Autocar 2024 reúna a más de 800 asistentes y más de 50 empresas expositoras. Además de las sesiones y ponencias programadas, la sinergia empresarial, la generación de negocios en la zona expositiva y el intercambio de experiencias entre profesionales serán algunos de los grandes objetivos del evento, especialmente durante la jornada del viernes 1 de marzo.

Fuente: Federación independiente transportistas Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Le Coq Revoluciona su Atención al Cliente con Avances en Inteligencia Artificial

Le Coq, reconocido por su especialidad en pollo y...

Celebrando la Excelencia Femenina en Agroalimentación: Premios MujerAGRO 2023

En el corazón de Madrid, la gala de la...

Transforma tu Hogar: Seis Colores que Añaden Elegancia y Estilo

La elección del color adecuado para las paredes de...