Las comunidades energéticas están ganando protagonismo en diversas localidades de la provincia de Cádiz, impulsadas por la Diputación de Cádiz con el objetivo de fomentar el uso de energías renovables. Estas iniciativas ofrecen ventajas significativas como la reducción de gastos en la instalación, el ahorro en la factura de la luz y la contribución a la conservación del medio ambiente. Una comunidad energética se define como una agrupación de personas, entidades o empresas que se unen para llevar a cabo proyectos relacionados con la energía renovable, promoviendo la eficiencia energética y la movilidad sostenible. A diferencia de las empresas tradicionales, su objetivo no es la obtención de beneficios económicos, sino más bien la consecución de beneficios sociales, económicos y medioambientales.
Desde febrero, la Diputación ha estado llevando a cabo una campaña de charlas informativas en distintas localidades gaditanas para dar a conocer las oportunidades de formar comunidades energéticas. Esta campaña ha pasado ya por lugares como San José del Valle, El Puerto de Santa María, Trebujena, Zahara de los Atunes y Castellar, y en abril continuará en Benaocaz, Nueva Jarilla, El Gastor, San Martín del Tesorillo, Facinas, Villaluenga del Rosario y San Fernando.
El arranque de estas jornadas está programado para el martes 1 de abril en Benaocaz, en el Teatro Aznalmara, a partir de las 17:00 horas. Posteriormente, en Nueva Jarilla, la charla tendrá lugar el lunes 7 de abril en la Biblioteca Municipal. Los interesados también podrán asistir a otras sesiones programadas como la del lunes 21 en El Gastor y la del miércoles 23 en Facinas, además de otra en San Martín del Tesorillo el mismo día, en su Casa de la Cultura. La programación de abril finalizará el 28 en Villaluenga del Rosario y el 30 en San Fernando, todas con inicio a las 17:00 horas.
La asistencia a estas jornadas es gratuita, aunque se requiere inscripción previa por motivos organizativos. Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace: Inscripción a Jornadas Informativas.
Esta iniciativa es parte de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), que busca involucrar a la ciudadanía en el sector energético, alineándose con las directrices de la Unión Europea. La OTC cuenta con una sede central en El Puerto de Santa María y varias oficinas periféricas en lugares como Chipiona, Bornos y La Línea de la Concepción. Para quienes buscan más información, existe también una oficina virtual que ofrece soporte y resuelve dudas en torno a estas comunidades energéticas: Oficina Virtual OTC.
Adicionalmente, se está realizando un curso de 120 horas pensado para capacitar a profesionales del sector energético y del medioambiente, así como a personal técnico, empresas y autoridades locales sobre la creación y gestión de comunidades energéticas. Este curso comenzó el 24 de marzo y se extenderá hasta el 30 de mayo.
Este proyecto ha recibido un impulso económico significativo gracias a una ayuda de 231.700 euros de los fondos europeos Next Generation, complementada por una financiación adicional de la Diputación que eleva el presupuesto total a 331.000 euros. La creación de comunidades energéticas no solo representa una oportunidad para mejorar la sostenibilidad en la región, sino que también promueve la cooperación y la cohesión social en el entorno local.
Fuente: Diputación de Cádiz.