Las Cooperativas Agroalimentarias de Huelva Logran una Facturación de 1.050 Millones en 2024

La situación actual de las cooperativas agroalimentarias en Huelva se presenta como un desafío significativo. La falta de infraestructuras hídricas y los efectos de la sequía se han convertido en factores limitantes para el desarrollo de las 53 cooperativas y sus más de 20,000 socios, que han visto cómo su facturación se redujo en un 9% en el último año, alcanzando los 1.050,600,000 euros en 2024. Esta disminución, equivalente a unos 109 millones de euros, se atribuye principalmente a la escasez de agua que ha afectado a todos los sectores de la agricultura y ganadería.

El presidente de la federación, Francisco J. Contreras, ha subrayado la necesidad urgente de proyectos de infraestructura hídrica, como el túnel de San Silvestre y la presa de Alcolea, que podrían aliviar la situación. Desde la organización, se está trabajando de manera conjunta con otras entidades en la plataforma ‘Agua para todos, alimentos para el mundo’, en búsqueda de soluciones a largo plazo que aseguren el abastecimiento de agua en la región.

Otro punto crítico ha sido la mano de obra en el campo. La federación ha implementado iniciativas para gestionar contrataciones circulares de trabajadores extranjeros, lo que ha permitido aumentar el número de trabajadores disponibles. En la campaña 2023-2024, se registraron 1,703 trabajadores de Marruecos y 104 de Sudamérica. Para la campaña 2024-2025, la cifra ha ascendió a 2,361, lo que incluye la incorporación de Guatemala como nuevo país de origen.

Además, el excesivo papeleo se ha convertido en una carga significativa para los técnicos de la federación, que han tenido que dedicar gran parte de su tiempo a gestionar normativas y asesorar a las organizaciones del sector. A pesar de estos obstáculos, la federación ha mantenido un firme compromiso con la formación, organizando hasta 18 cursos durante el año, que han beneficiado a más de 200 alumnos.

A pesar de las adversidades, el presidente Contreras ha elogiado a las cooperativas por su capacidad de mantener su liderazgo en el mercado y ha reconocido el incansable trabajo de los técnicos como mediadores entre las cooperativas y la federación.

En el marco de la Asamblea General, también se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a aquellas personas que han sido referentes en el cooperativismo agroalimentario de Huelva. Entre los homenajeados se encuentran Nicolás Liroa y José Anselmo Cruz de Olibeas, Ceferino Martín de Nuestra Señora del Socorro, Nicolás Macias de SAT Condado de Huelva y Manuel Cruzado de Ciudad del Carmen S.C.A. Estos reconocimientos reflejan la importancia de la dedicación y el esfuerzo en el sector agroalimentario de la región, que, a pesar de sus desafíos, continúa en pie y busca un futuro prometedor.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Secreto de los Veterinarios: Cómo Lograr que tu Perro Mantenga la Calma en el Momento Justo

Las noches de muchos hogares se ven perturbadas por...

Bagnaia Resurge en la ‘Sprint’ del GP de Japón Mientras Márquez Facilita la Ruta al Título

Marc Márquez está a punto de asegurar su retorno...

Marc Márquez Rozando la Gloria: A Un Paso del Título de MotoGP

El segundo puesto en la sprint race de Motegi,...

Reduce las Porciones, Controla tu Peso y Disminuye tu Colesterol

En un mundo donde la rapidez predomina, comer sin...