Inicio Actualidad Las Esculturas de Montañés y Juan de Mesa se Unen a la...

Las Esculturas de Montañés y Juan de Mesa se Unen a la Colección Permanente del Bellas Artes de Sevilla

0
Las Esculturas de Montañés y Juan de Mesa se Unen a la Colección Permanente del Bellas Artes de Sevilla

Las esculturas de los mártires japoneses, una obra de arte que enriquece la colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla, se han convertido en una de las más destacadas atracciones museísticas desde su exhibición en octubre. Estas tres piezas, atribuidas a Juan de Mesa y al círculo de Montañés, ahora formarán parte de la colección permanente del museo. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, hizo este anuncio subrayando el compromiso firme del Gobierno de Andalucía para poner en valor el patrimonio artístico de los museos de la región.

Desde su apertura al público, la exposición ‘Mártires del Japón’ ha capturado la atención de más de 75,385 visitantes, una muestra del acertado enfoque expositivo que representa un avance innovador dentro de la oferta del museo. Las esculturas, que habían permanecido fuera de la vista del público durante medio siglo, fueron sometidas a un meticuloso proceso de restauración por parte del equipo del museo para ser incluidas en esta exhibición inaugurada el pasado 4 de octubre.

Las figuras representan a los beatos japoneses Pablo Miki, Juan Soan de Goto y Diego Kisai, quienes fueron martirizados en Nagasaki a fines del siglo XVI. Atribuidas a Juan de Mesa y al maestro Juan Martínez Montañés, las obras llegaron al museo gracias a la generosidad de González Abreu en 1928. La similitud entre la talla de San Juan Soan de Goto y otras obras de Mesa, como la Virgen de las Angustias, justifica esta atribución.

Las articulaciones visibles de estas esculturas, hechas sin telas sobrepuestas, revelan el detalle constructivo característico del arte barroco, generalmente oculto. Vestidas con el hábito jesuita, las esculturas muestran brazos articulados, enfatizando las uniones que se cubrirían con vestiduras, como se observa en la figura de San Pablo Miki.

La exposición de estas piezas restauradas es una oportunidad única para explorar la ingeniosa estructura de estas esculturas ‘vestideras’ sevillanas del siglo XVII. La restauración ha permitido devolver a estas obras, de tamaño natural, su esplendor original, disponibles para la contemplación hasta después de las celebraciones navideñas.

Este esfuerzo de integración resalta el compromiso de la Consejería de Cultura y Deporte con el Museo de Bellas Artes de Sevilla, alternando exposiciones de investigación profundamente arraigadas en las rutinas diarias del museo, junto a otras de gran formato como la exposición ‘Del Greco a Zuloaga’, que sigue deslumbrando a los visitantes con una rica muestra del arte español clásico, disponible hasta el 16 de marzo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil