Las Exportaciones Andaluzas Alcanzan 21.300 Millones en el Primer Semestre, Aumentando un 6,54% Frente a la Baja Nacional

Andalucía ha alcanzado los 21.336 millones de euros en exportaciones en el primer semestre de 2024, con un incremento interanual de las ventas del 6,54%, en contraste con la bajada del 2,42% del conjunto de las exportaciones españolas, que sumaron 195.105 millones. Esta comunidad es la única entre las cinco mayores exportadoras de España que presenta un crecimiento interanual positivo.

El mes de junio ha sido particularmente favorable para Andalucía, con exportaciones por valor de 3.301 millones de euros, un crecimiento del 13,49% respecto a junio de 2023. Este incremento se sitúa 16 puntos por encima del promedio nacional, que fue negativo (-2,98%, 32.968 millones de euros).

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha subrayado que estos datos posicionan a Andalucía como la comunidad autónoma que más contribuye al sector exterior en 2024. Con un superávit de 679,46 millones de euros y una tasa de cobertura del 103,29%, Andalucía contrasta con el déficit de 15.822 millones de euros del conjunto de España, cuya tasa de cobertura es del 92,50%.

La diversificación de productos exportados, tanto industriales como agroalimentarios, ha sido clave para este desempeño. Los sectores aeroespacial y del aceite de oliva han sido particularmente destacados. Las exportaciones de aeronaves y vehículos aeroespaciales aumentaron un 86,95%, alcanzando los 1.560 millones de euros, mientras que el aceite de oliva logró el mejor registro de su historia en un primer semestre con 2.441 millones de euros, un incremento del 68,3%.

Otros sectores industriales también mostraron un crecimiento significativo, como el de máquinas y material eléctrico (7,03%, 855,9 millones de euros) y el de máquinas y calderas (6,8%, 421 millones de euros). En el ámbito agroalimentario, las grasas y aceites animales o vegetales, así como las preparaciones de hortalizas y frutas, también registraron notables incrementos.

Los sectores energéticos, influenciados por la coyuntura de precios internacionales, también elevaron su factura exportadora. Combustibles y aceites minerales lideraron las exportaciones con 3.124 millones de euros, un aumento del 8,58%.

Andalucía ha diversificado sus destinos de exportación, con Bélgica, Marruecos y China mostrando los mayores crecimientos. Alemania sigue siendo el principal destino con 2.773 millones de euros, seguido por Francia, Italia y Portugal. Estados Unidos, como primer mercado no europeo, registró un crecimiento del 5,84%.

En términos provinciales, Sevilla se destacó con ventas de 5.283 millones de euros, un crecimiento del 35,93%. Córdoba también mostró un notable incremento del 17,37%, alcanzando 1.662 millones de euros. Huelva, Cádiz y Almería ocuparon los siguientes puestos en términos de volúmenes de exportación.

Estos datos, desarrollados por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE, derivan de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Retoma sus Tareas Desde el Hospital

El papa Francisco muestra signos de una "leve mejoría"...