Este viernes, la Plaza Pablo Cazard de Almería se convirtió en el escenario de un emotivo evento en conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down. La asociación Asalsido, comprometida con la inclusión y el apoyo a personas con esta condición, presentó un manifiesto titulado “Siento… Luego existo”, que fue respaldado por diversas instituciones. El Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno se unieron a los usuarios de Asalsido para dar visibilidad a la importancia de reconocer y valorar los sentimientos de las personas con síndrome de Down.
Durante el acto, las concejalas Paola Laynez y Amalia Martín, así como la diputada provincial Almudena Morales y otros representantes del gobierno, se hicieron presentes para acompañar a los asistentes. El manifiesto leído por dos usuarios de la asociación subrayó la esencia de la campaña: “Las personas con síndrome de Down pensamos y sentimos tanto como los demás. Existimos porque sentimos alegría, tristeza, miedo, sorpresa, enfado, nervios e ilusión”.
La concejal Laynez destacó la labor de Asalsido, que celebra 35 años de dedicación al apoyo de las personas con síndrome de Down en Almería. “Es fundamental que toda la sociedad incluya y comprenda a estas personas, ayudándolas y evitando la discriminación”, afirmó. Por su parte, Isabel Parras, presidenta de Asalsido, enfatizó que este año, la campaña se inspira en la filosofía de Sócrates, recordando que las personas con síndrome de Down son capaces de sentir y tomar decisiones sobre sus propias vidas, al igual que cualquier otra persona.
El delegado de Inclusión, Francisco Bellido, recordó que “el síndrome de Down no es una enfermedad” sino una variación genética que forma parte de la diversidad humana, asegurando que es fundamental que se sigan abriendo puertas hacia la inclusión real de estas personas. Almudena Morales, diputada provincial, resaltó la colaboración institucional en proyectos como el Residencial 21, que proporcionará a los usuarios una mayor autonomía e independencia.
Finalmente, el subdelegado del Gobierno, José María Martín, reconoció la importancia del trabajo de Asalsido desde la atención temprana hasta la inserción laboral. Subrayó que la inclusión de las personas con discapacidad es un reto y una obligación compartida entre las administraciones y el sector privado.
El acto en la Plaza Pablo Cazard fue una clara manifestación del compromiso de la sociedad almeriense por fomentar la inclusión y el respeto hacia las personas con síndrome de Down, apoyando iniciativas que promueven su integración plena en la comunidad.
Fuente: Diputación de Almería.