Inicio Actualidad Las Inversiones del Obispado y la Diputación Realzan el Valor del Santuario...

Las Inversiones del Obispado y la Diputación Realzan el Valor del Santuario de Tices

0
Las Inversiones del Obispado y la Diputación Realzan el Valor del Santuario de Tices

El convenio de colaboración entre la Diputación Provincial y el Obispado de Almería ha propiciado la revitalización del Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Tices, ubicado en Ohanes. En una reciente visita, el vicepresidente, Fernando Giménez, estuvo acompañado por Antonio Cobo, rector del Santuario, para evaluar las obras realizadas gracias a los convenios de los años 2020, 2021 y 2022.

El templo alpujarreño ha recibido una notable inversión de 150.000 euros para su rehabilitación, así como para la sustitución de la cubierta. En particular, se han destinado 147.000 euros a la segunda fase del proceso de rehabilitación, que ha incluido la protección de los elementos decorativos y la renovación completa de la parte de la cubierta que necesitaba la sustitución de tejas.

Entre las partidas asignadas, se destacan:

– Segunda Fase de Rehabilitación General: 50.000 €
– Segunda parte de la Segunda fase de Rehabilitación: 50.000 €
– Tercera parte de la misma fase enfocada en Cubierta de Tejas y Aseguramiento decorativo.

Giménez destacó la relevancia de estos convenios, que contribuyen a preservar el patrimonio de Almería. En sus palabras, el Santuario de Tices es un ejemplo de cómo los elementos religiosos pueden convertirse en atractivos culturales y económicos, ampliando las posibilidades turísticas de la provincia. Remarcó que este templo ha atraído una de las mayores inversiones de la provincia en cuanto a conservación de Patrimonio, dada su privilegiada ubicación en el Parque Natural de Sierra Nevada y su riqueza arquitectónica.

El rector del Santuario también expresó su gratitud por la inversión realizada, reconociendo que la recuperación avanza gracias a las colaboraciones de fieles, voluntarios y donaciones. Hizo hincapié en que, gracias a la Diputación, se ha logrado salvar el Santuario, y actualmente se están llevando a cabo obras de iluminación y pintura gracias a aportaciones privadas. Describió el Santuario como un lugar que marca el inicio de la Alpujarra y Sierra Nevada, y expresó el deseo de abrirlo al disfrute de la provincia, convirtiéndolo en un referente del turismo religioso.

Por último, la colaboración entre la Diputación y el Obispado ha facilitado la revalorización del Patrimonio Cultural y Artístico de Almería. Desde que el templo ha recibido financiamiento, se han invertido un total de 900.000 euros en diversas actuaciones, y para el presente ejercicio se ha asignado un presupuesto de 200.000 euros.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil