En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la sociedad agrícola de transformación EUROSOL ha llevado a cabo esta mañana las Jornadas ‘El papel de la mujer en la agricultura’ en su finca situada en Níjar. Este evento ha reunido a 130 profesionales del sector hortofrutícola para resaltar la importancia y el impacto de las mujeres en todos los eslabones de la cadena de producción agrícola.
La gerente de EUROSOL, María del Carmen Cano, abrió la jornada destacando la relevancia del trabajo colaborativo de las mujeres en este sector. Según Cano, «Las profesionales de la agricultura han sido clave para el crecimiento y posicionamiento de nuestra industria, y es muy importante seguir visibilizando su aportación». Durante su intervención, también mencionó el compromiso de la empresa con la inclusión y la diversidad, donde un 40% de la plantilla de 450 trabajadores son mujeres que representan 24 nacionalidades diferentes.
El evento contó con la participación de diversas figuras destacadas, incluida la parlamentaria europea María del Carmen Crespo, quien subrayó la necesidad de fomentar la presencia de mujeres en los puestos de liderazgo dentro de las cooperativas agrícolas. En su discurso, enfatizó: «La revolución agraria en Almería se está haciendo con el rostro de mujer».
Javier A. García, presidente de la Diputación, también hizo hincapié en el papel fundamental de las mujeres en la agricultura almeriense, afirmando que «en Almería, la agricultura no se entiende sin el talento, la dedicación y el esfuerzo de las mujeres». Además, resaltó que más del 30% de las explotaciones agrícolas en la región están lideradas por mujeres e instó a seguir promoviendo su inclusión en roles de liderazgo y responsabilidad.
Las jornadas incluyeron una ponencia magistral de Marisa Gallardo, Catedrática de Producción Vegetal, quien analizó la evolución de la mujer en el ámbito académico y su impacto en la investigación agronómica. Además, se desarrolló una mesa redonda moderada por Cano, donde expertas de diferentes áreas compartieron sus experiencias y retos en un entorno históricamente masculinizado.
Adoración Blanque, representante de ASAJA, habló sobre los avances y desafíos relacionados con los derechos laborales de las mujeres en el sector, mientras que investigadoras de la Universidad de Alicante presentaron las oportunidades de colaboración que ofrece el sector agrícola.
En el marco de su responsabilidad social, EUROSOL anunció la próxima firma de un convenio con el Instituto de la Mujer para facilitar la inserción laboral de víctimas de violencia de género. Durante el evento, también se presentó el libro ‘Cultura gastronómica saludable’, una colaboración entre EUROSOL y la Universidad de Alicante.
El encuentro concluyó con la afirmación de que las mujeres son una parte indispensable del crecimiento y sostenibilidad del sector hortofrutícola. Con iniciativas como esta, EUROSOL reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del papel de la mujer en la agricultura, un sector en el que su participación es fundamental para el progreso y desarrollo de la comunidad.
Fuente: Diputación de Almería.