Las Mujeres Constituyen el 72% de la Fuerza Laboral en el Servicio Andaluz de Salud

En vísperas del Día Internacional de las Mujeres, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha revelado datos significativos sobre la presencia femenina en su plantilla. Actualmente, las mujeres representan el 72% del total de profesionales en el SAS, sumando más de 91.200 trabajadoras que desempeñan sus funciones tanto en centros de atención primaria como en la atención hospitalaria, con un 66,8% y 73,7% respectivamente.

La participación de las mujeres no se limita a la cantidad, sino que también se refleja en los cargos de responsabilidad. Más del 50% de estos puestos son ocupados por mujeres: el 47% de los cargos directivos, el 30% de los cargos intermedios facultativos, el 66% de los intermedios sanitarios no facultativos y el 53% de los intermedios no sanitarios.

Por categorías profesionales, las mujeres dominan el campo de la enfermería, constituyendo el 80% de la plantilla, y superan el 90% en el caso de los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). En sectores como terapia ocupacional, trabajo social, logopedia, pediatría, farmacia y fisioterapia, la representación femenina es también notablemente alta.

En el ámbito médico, las mujeres representan el 59% de los facultativos especialistas de área, el 59,6% de médicos de familia, y el 62% de los odontólogos. Además, el 67,2% de los profesionales en formación son mujeres, destacando su presencia predominante en el futuro del SAS.

La conciliación de la vida laboral y familiar es un valor fundamental para el SAS, que ha proporcionado 68.978 permisos para sus trabajadores en 2024, con el 78% de estos siendo concedidos a mujeres. Estos permisos incluyen situaciones de enfermedad grave de familiares, reducciones de jornada por guarda legal o cuidado familiar, y cuidado de hijos menores.

Es notable que casi la totalidad de los permisos por maternidad, 97,5%, fueron otorgados a mujeres, mientras que los permisos parentales fueron predominantemente solicitados por hombres (95%).

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales del SAS garantiza protección especial a las trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia, ajustando sus condiciones laborales para minimizar riesgos. En 2024, 2.711 adaptaciones de puestos fueron realizadas para embarazadas, reflejando un aumento considerable respecto al año anterior.

El estudio divulgado por el SAS subraya no solo la significante presencia y contribución de las mujeres en su plantilla, sino también el compromiso de la institución con la igualdad de género y la conciliación laboral y familiar.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Mejorando la Recuperación Contextual: Integración de Anthropic con Bases de Conocimiento de Amazon Bedrock

La integración de modelos de inteligencia artificial con bases...

Trump Enfrenta Fase Crítica en el Juicio con Nuevo Vínculo Establecido

Elon Musk ha acusado públicamente a Donald Trump de...

Ruptura Mediática: Trump y Musk Sacuden al Movimiento MAGA con su Divorcio Público

El divorcio público entre Donald Trump y Elon Musk...

Retrasos de Pagos del Gobierno de Mazón Causan Alerta en Colegios por Falta de Liquidez

La Generalitat ha responsabilizado al Gobierno de Pedro Sánchez...