La Diputación Provincial ha reafirmado su papel fundamental en el ambicioso proyecto de rehabilitación del emblemático Edificio Valcárcel, que se convertirá en un espacio universitario en Cádiz. Con una inversión inicial de 3 millones de euros, respaldada por la colaboración de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz, se prevé que las obras comiencen a lo largo de 2025, solucionando un problema que ha persistido durante años.
El anuncio fue realizado por representantes de todas las administraciones involucradas: el alcalde de Cádiz, Bruno García; el consejero de Presidencia, Antonio Sanz; el consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos; la presidenta de Diputación, Almudena Martínez; y el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell. Este consenso entre las instituciones marca un hito importante, dado que el edificio, de titularidad provincial, se encuentra en una situación precaria y su rehabilitación es clave para revitalizar tanto su uso como el entorno que lo rodea.
El Edificio Valcárcel, que ha estado cerrado por más de dos décadas, se erige como un bien de interés cultural que necesita urgentemente una intervención. La financiación del proyecto supera los 20 millones de euros, con aportes de 3 millones de euros de la Junta de Andalucía y otros 3 millones de euros de la Diputación. Además, se contempla una contribución mínima de 5 millones por parte del Ayuntamiento y alrededor de 10 millones por parte de la Universidad de Cádiz en futuros acondicionamientos del inmueble. Esta inversión, que se ejecutará a finales de 2025, dará lugar a la creación de un gran espacio público para el barrio de La Viña y para la ciudad en general.
Cada administración asumirá sus respectivas responsabilidades dentro del proyecto. El Ayuntamiento se encargará de la urbanización del entorno, mientras que la Junta y la Diputación financiarán la rehabilitación del edificio. Por su parte, la Universidad de Cádiz será responsable de dotar al Valcárcel de contenido académico, lo que permitirá albergar nuevas titulaciones en los próximos años.
El alcalde Bruno García enfatizó que el acuerdo es el resultado de un trabajo conjunto para abordar un problema generado por gestiones previas, resaltando que las instituciones actuales se presentan como la solución. “Hoy traemos un proyecto de mínimo 20 millones, en contraposición a lo que heredamos, que fue cero”, afirmó García.
Antonio Sanz, consejero de Presidencia, subrayó la importancia del Valcárcel en la agenda del Gobierno de Andalucía, destacando que el proyecto busca revitalizar la zona y es el primero de varios grandes proyectos previstos para la ciudad en 2025.
El compromiso de la Junta de Andalucía fue reiterado por José Carlos Gómez Villamandos, quien indicó que es un día de alegría para todas las instituciones implicadas. Resaltó que la Junta había asignado fondos específicos para el Valcárcel en 2025, a diferencia de otras administraciones.
Almudena Martínez, presidenta de la Diputación, expresó que se trata de un “acuerdo sin precedentes” para recuperar el edificio y que representa dos décadas de oportunidades perdidas para la ciudad. Por último, el rector de la Universidad de Cádiz resaltó la importancia de la colaboración institucional y reafirmó el compromiso de la UCA para utilizar el Valcárcel como un espacio destinado a nuevas titulaciones y actividades universitarias.
Este proyecto no solo representa una inversión significativa en la infraestructura de la ciudad, sino también un paso decididamente positivo hacia la recuperación de un patrimonio cultural que beneficiará a toda la comunidad gaditana.
Fuente: Diputación de Cádiz.